chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

"La internacionalización y la movilidad son claves para la educación del futuro": UNIMINUTO impulsa un currículo con visión global y glocal

Dra. Sonia María Gómez Puente dictando conferencia

Sonia María Gómez Puente, experta internacional en innovación educativa y transformación curricular, fue la invitada principal al evento "Internacionalización para un Nuevo Currículo" UNIMINUTO, un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la dimensión internacional en los currículos en la educación global para estudiantes de educación superior, básica y media.

Bogotá D.C. 03 de marzo de 2025. El evento "Internacionalización para un Nuevo Currículo" de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO fue liderado por Sonia María Gómez Puente, experta internacional en innovación educativa y transformación curricular, participaron vicerrectores académicos, directores de programa y líderes de internacionalización, currículo y calidad académica de las diferentes rectorías de la institución, del Politécnico Minuto de Dios-TECMD y de los Colegios del Minuto de Dios.

Durante su intervención, Gómez Puente abordó las principales tendencias globales en educación, destacando la flexibilización del currículo, el impacto de la tecnología en la enseñanza y la internacionalización como ejes fundamentales de la transformación educativa. Explicó cómo la educación debe responder a los desafíos actuales mediante la adaptación de modelos de aprendizaje más dinámicos, la personalización de la enseñanza y la integración de experiencias internacionales en los planes de estudio. 

"La flexibilidad curricular no significa que cada estudiante haga lo que quiera, sino que tenga diferentes oportunidades para acceder al conocimiento y desarrollar sus competencias de manera personalizada, atendiendo a sus intereses y necesidades",

Uno de los aspectos centrales de su presentación fue la importancia de la internacionalización del currículo como estrategia para fortalecer la formación de los ciudadanos glocales. Desde su experiencia, enfatizó que este proceso no solo implica la movilidad académica, sino también la integración de enfoques globales en los programas de estudio, promoviendo la interdisciplinariedad, la investigación conjunta y la colaboración con universidades extranjeras. Asimismo, resaltó el papel de la tecnología como facilitador de estas estrategias, permitiendo experiencias de aprendizaje híbridas, el acceso a recursos abiertos y la interacción con comunidades académicas globales.

"La internacionalización y la movilidad son elementos claves para la educación del futuro. No se trata solo de intercambios académicos, sino de integrar perspectivas globales en el aprendizaje y fomentar la colaboración con instituciones de distintos países."  
Agregó Gómez.

Sonia M. Gómez Puente es una reconocida experta internacional en innovación educativa y transformación curricular, Doctora en Educación en Ingeniería por la Universidad Tecnológica de Eindhoven de Países Bajos, ha liderado procesos de actualización curricular y formación docente en diversas universidades de Europa y América Latina. Su trayectoria de más de 20 años la ha posicionado como referente en aprendizaje basado en retos, internacionalización curricular, desarrollo de competencias transversales y metodologías activas para la educación superior.

La Vicerrectoría General Académica, la Oficina de Asuntos Globales y la Rectoría Centro Sur de UNIMINUTO fueron los organizadores del evento "Internacionalización para un Nuevo Currículo", un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la dimensión internacional en la educación de diferentes actores que hoy buscan experiencias de aprendizaje significativas, interculturales y con enfoque glocal, para la comprensión de los contextos locales con una mirada global

En este contexto, los asistentes al evento participaron en un taller en el que analizaron estrategias para la implementación de estos conceptos en el nuevo currículo de UNIMINUTO. Las ideas y estrategias compartidas por sus participantes durante el encuentro servirán de base para la actualización y el fortalecimiento de los programas académicos de la institución, con el objetivo de formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado. 

  • Educación