
Fake News: Un fenómeno que se debe combatir no solo desde lo periodístico

Combatir las fake news es responsabilidad de todos.
Las ‘fake news’, entendidas como aquel fenómeno de noticias falsas que rotan por el mundo, han pretendido ser una amenaza directa para los profesionales de periodismo, quienes tienen el reto de hacerle frente a esta realidad y buscar diferentes estrategias para mitigar el problema.
Según un estudio realizado entre el 9 de octubre y 10 de diciembre del año 2022 por la empresa mercado Activa en colaboración con Worldwide Independent Network of Market Research, se evidenció que, de los 6.049 ciudadanos encuestados en 8 de países de América Latina, Colombia ocupa el tercer puesto con un 53%. Porcentaje obtenido de personas que afirman percibir “todos/casi todos los días noticias falsas o que tergiversan la realidad”.
Y es que para nadie es un secreto que con la importancia que tienen hoy en día las redes sociales, estas funcionan como canal ‘pertinente’ para la divulgación de información falsa o situaciones “creadas” a partir de algún interés de las diferentes audiencias y sus propios autores. Entre estos intereses podrían estar factores sociales, económicos y políticos. Sin dejar atrás que el riesgo y la responsabilidad no es solo de los periodistas, quienes están directamente involucrados en la visibilidad de temas informativos, sino que también, la ciudadanía al momento de creer que la información que ve consulta es “veraz” y la divulga sin problema.
El llamado a la ciudadanía es tener una mirada crítica que contraste un medio con el otro, que no se quede con una sola versión, y que analice muy bien la forma en la que están escritas las noticias para identificar la intención.
Para finalizar, los profesionales en periodismo deben tener presente su ética y profesionalismo: