chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

El patrimonio que nos une: voces y saberes del turismo cultural en Tolima

Panelistas invitados durante el conversatorio “Hablemos sobre patrimonio cultural”

En el Centro Universitario Ibagué, estudiantes, docentes y expertos se dieron cita en un conversatorio que destacó la riqueza del patrimonio cultural del Tolima como pilar para el turismo y la identidad territorial, reconociendo, valorando y promoviendo el legado que nos construye como región.
 

Coordinación de Comunicaciones

Centro Sur

En el marco del fortalecimiento académico y territorial del programa de Administración de Empresas, Turísticas y Hoteleras de la Rectoría Centro Sur, se llevó a cabo el conversatorio “Hablemos sobre patrimonio cultural”, un espacio de reflexión interdisciplinar que reunió a destacados expertos en torno a la identidad, la memoria y el potencial turístico del departamento del Tolima.

"Este conversatorio no será el único. Es el primero de muchas acciones que vamos a desarrollar desde el Programa de Administración Turística y Hotelera para impulsar y consolidar el turismo en nuestro departamento”

Cáceres subrayó la importancia de estos espacios para que los estudiantes conecten sus procesos de formación con el territorio, reconociendo las raíces culturales como herramientas para el emprendimiento y el desarrollo turístico local.

Los Panelistas

Uno de los invitados fue el decano de la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño e Infraestructura de la Universidad del Tolima, Andrés Ernesto Francel Delgado, quien compartió su experiencia en la difusión del patrimonio a través de contenidos audiovisuales. “Cuando valoramos nuestro entorno, estamos hallando una parte de nosotros que vive en cada calle, en la naturaleza, en lo que hemos construido como sociedad”, expresó. Francel destacó cómo estos recursos permiten conectar con las nuevas generaciones y hacer accesible el conocimiento académico mediante medios contemporáneos que promueven los destinos locales.

(También te puede interesar: Cuatro egresados de UNIMINUTO fueron seleccionados por capital semilla del Fondo Emprender)

Desde una perspectiva investigativa y territorial, la arquitecta e investigadora Paola Andrea Castellanos González presentó su proyecto “Las casas, los caminos y la memoria colectiva”, una investigación que explora el paisaje rural entre el cañón del Combeima, Machín y Toche. Para Castellanos, este tipo de espacios son fundamentales para despertar un canal de sensibilización y apropiación en torno al patrimonio. Su investigación busca llenar vacíos en el reconocimiento de estos paisajes en instrumentos de planificación territorial como el POT, pero también resignificar la identidad campesina y su legado en el contexto del turismo cultural. 

Su trabajo pone el foco en la arquitectura rural, entendida como el conjunto de construcciones, técnicas y formas de habitar que surgen de la relación directa entre las comunidades campesinas y su entorno. Más que estructuras físicas, estas expresiones hablan de modos de vida, memoria y arraigo territorial.

 

 

Por su parte, Diego Cardozo, presidente de Redtol, Red de turismo rural comunitario sostenible del Tolima, dejó en evidencia cómo el diálogo entre la academia, la comunidad y los profesionales del sector puede fortalecer la protección, divulgación y aprovechamiento responsable del patrimonio cultural, ya que reconocer y divulgar este tipo de riqueza no solo fortalece la identidad local, sino que representa una enorme oportunidad para el turismo cultural y sostenible.

A través de conversatorios como este, se abren caminos para desarrollar rutas, experiencias y proyectos turísticos que valoren el saber ancestral, la estética y los relatos que se viven en cada rincón de nuestra geografía rural.

Sin duda, este es solo el comienzo de una ruta que busca consolidar al Tolima como un territorio de identidad, historia y oportunidades.

  • Centrosur

Coordinación de Comunicaciones

Centro Sur