Con planes de seguridad, medidas preventivas y el compromiso de directivos, colaboradores y estudiantes se logró el retorno 100% presencial a las actividades tanto académicas y administrativas, como culturales y deportivas en la Seccional Antioquia – Chocó.
Teniendo en cuenta que luego del Covid-19 muchas de nuestras actividades habituales tuvieron que transformarse para ser realizadas mientras tomábamos acciones que correspondieran al autocuidado y al cuidado de los demás, UNIMINUTO, una corporación universitaria comprometida con el retorno y con las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional ejecutó un plan de retorno a las actividades en su planta física.
Estas consistieron en primer lugar de la publicación de un comunicado correspondiente a la modalidad de estudio para el 2022 donde se anuncia que a partir del 11 de enero se inició el retorno a la planta física; junto con el comunicado se publicó el Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de la Transmisión de Covid-19, con ajustes correspondientes al Decreto 1403 del 2021, Resolución 1913 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social, y la Resolución 2157 de 2021 del Ministerio de Educación; y se socializó la importancia del autocuidado de manera que sea acogida por los miembros de la comunidad académica que visiten los lugares dispuestos para el regreso.
Falconery Guisao, Coordinadora de Acompañamiento y Permanencia de Bienestar – Asuntos Estudiantiles de la Seccional Antioquia - Chocó, indicó cómo se ha vivido el proceso de regreso de los estudiantes a la presencialidad:
Sentir la alegría del retorno de los estudiantes a la universidad ha sido muy emocionante y gratificante. Para este retorno hemos preparado actividades para la adecuación a la vida universitaria. No solo para los que regresan sino para los estudiantes que son completamente nuevos y los estudiantes que no habían tenido la oportunidad de reconocer la planta física. Estas actividades se basan en el reconocimiento de la universidad, de sus profesores y de su planta física.
La importancia de volver a las actividades que ofrece todo el programa de Bienestar Institucional de manera presencial reside en el propósito de motivar a los estudiantes a regresar con animo a la institución y de darles otra perspectiva con esta nueva realidad, cuyo reto ha sido alcanzar las expectativas propuestas.
Volver a compartir espacios físicos luego del desafío tan grande que ha afrontado la sociedad demuestra la resiliencia de los seres humanos en la búsqueda de sus propósitos formativos.
-
Durante el 31 de enero, 2 y 3 de febrero se realizaron las jornadas de inducción.
-
-
Estudiantes de primer semestre iniciaron sus procesos académicos de forma presencial y biosegura.
-
-
Tras casi dos años de actividades virtuales, algunos estudiantes visitaron por primera vez nuestras instalaciones.
-
-
Se desarrollaron actividades para las jornadas diurnas y nocturnas.
-
Laura Carolina Tamayo Escobar
Dirección de Comunicaciones
Seccional Antioquia - Chocó