
Compartiendo percepciones en pro del crecimiento Institucional en Pereira

UNIMINUTO Centro Regional generó un espacio de diálogo y experiencia con representantes de sectores productivos y gobierno, con el objetivo de dialogar sobre el impacto, la pertinencia y retos en la ciudad y la región.
Buscando conocer las percepciones que el sector externo tiene frente al desempeño y aporte de los profesionales en la ciudad y la región, se reunieron en un desayuno de trabajo UNIMINUTO desde el área de Proyección Social y representantes de las empresas privadas, instituciones educativas, Alcaldía local y Ministerio de Trabajo para Risaralda, para conocer sus experiencias y en conjunto proponer acciones que consoliden la relación universidad y el sector real.
Durante el diálogo se establecieron dos puntos indispensables para garantizar el bienestar desde el punto de la empleabilidad de los profesionales que se forman y egresan de la institución. El primero, se enmarca en contar con un sólido sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, y el segundo en el pago de seguridad social que incluye salud, ARL y pensión, que reflejen las condiciones de un trabajo digno.
La coordinadora de Proyección Social, María Paola Bermúdez, resaltó la importancia de escuchar a los representantes del sector externo público y privado, para generar un impacto focalizado en el territorio que permitan responder de manera oportuna y asertiva a las necesidades de la ciudad:
Así mismo, se deliberó a cerca de la importancia de generar y mantener espacios de articulación con entes gubernamentales y fortalecer y la experticia que tiene UNIMINUTO. De este modo, Leonor Zapata Arias, rectora de la Institución Educativa Calasanz, expresó su conformidad frente a las políticas dadas para mantener las alianzas entre UNIMINUTO y la Institución Educativa:
Finalmente, en el encuentro se resaltó la pertinencia de los programas académicos ofertados por UNIMINUTO, pues se evidencia tanto desde el quehacer actual como desde la proyección que están alineados a los planes de desarrollo local y regional.
Además, se mencionó que la formación integral y articulada al contexto, cultural, ambiental, tecnológico y científico para el desarrollo de las actividades académicas en los escenarios de práctica es un factor diferenciador que se hace visible desde el desarrollo humano y social, característico de la formación integral de profesionales en UNIMINUTO.