chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Columna de nuestro rector padre Harold Castilla Devoz | La relevancia de las IES

Columna del rector general de UNIMINUTO padre Harold Castilla en La República.

Columna del rector general de UNIMINUTO padre Harold Castilla en La República.

En varias columnas de opinión he tenido la oportunidad de reflexionar en torno a la temática de las instituciones universitarias y su papel en una sociedad que cambia aceleradamente, acompañada por una era digital y la transformación del mundo del trabajo ¿Qué tanto es la relevancia que hoy tienen las Instituciones de Educación Superior, IES, y su lugar en la sociedad como una estructura que debe acompañar su desarrollo contemporáneo? Para que esta relevancia se logre se requiere que estas se ajusten a las diversas expectativas de los actores llámese estudiantes, sociedad y mundo del trabajo.

Subdirección de Comunicaciones Corporativas

Nacional

¿Cómo alinear estas perspectivas? Los estudiantes comprenden las IES como ese escenario donde tienen la oportunidad de interiorizar y adaptar aprendizajes que les permiten asegurar las mejores oportunidades de empleo. Los gobiernos o la sociedad en general se alinean con este propósito porque finalmente se espera que exista desarrollo, productividad y competitividad en todos los sectores de la economía.

Estos sueños en relación con el de las propias IES no siempre coincide precisamente porque la razón de ser de estas es generar, gestionar y transferir conocimientos, es decir, que estas terminan valorándose por su propio bien.

Dada esta desalineación en las IES, los estudiantes y la sociedad en general, se requiere una realineación urgente. La necesidad de cambio se profundiza aún más por la naturaleza evolutiva del trabajo, particularmente a la luz de la inteligencia artificial. Además, la fácil accesibilidad del conocimiento a través de plataformas impulsadas por IA desafía el papel tradicional de las IES como las únicas custodias del conocimiento. Como resultado, las IES deben evolucionar más allá de la difusión del conocimiento y, en cambio, centrarse en equipar a los estudiantes con las habilidades, la experiencia y la adaptabilidad necesarias para un mercado laboral que cambia.

Las IES, por lo tanto, probablemente serán como centros de innovación donde se recrea el conocimiento en perspectiva profesionalizante. Si bien esta puede no ser una visión universalmente popular, es cada vez más necesaria. Las IES deben construirse sobre esta base, permitiendo a los estudiantes estudiar asignaturas que les apasionen, al tiempo que fomenten el crecimiento profesional y el desarrollo de habilidades prácticas. Los estudiantes seguirían solicitando cursos basados en sus intereses, pero con un enfoque más claro en la innovación/investigación o el empleo. Aquellos que elijan la vía orientada al empleo participarían en un plan de estudios que enfatiza la colaboración entre facultades o escuelas, la resolución de problemas y el trabajo basado en proyectos.

Este enfoque les permitiría desarrollar y demostrar habilidades de trabajo en equipo, gestión y resolución de problemas, capacidades que serán cruciales en un mundo donde los trabajos tradicionales de nivel de entrada se están volviendo escasos. Para los estudiantes que siguen la ruta de innovación/investigación, su viaje comenzaría con una base sólida en metodologías de investigación, desarrollarían una tesis, potencialmente centrada en resolver un problema del mundo real o hacer un avance científico.

(Le puede interesar: UNIMINUTO Centro Universitario Cúcuta lanza nuevo programa de Derecho)

Las IES no deben abandonar su papel como centros de conocimiento y pensamiento crítico. También deben evolucionar para garantizar que los estudiantes adquieran tanto la profundidad intelectual como la experiencia práctica necesarias para prosperar en un mundo cada vez más complejo.

(Lea también: En Buga transformamos vidas creando nuevas generaciones tecnológicas)

  • Columna

Subdirección de Comunicaciones Corporativas

Nacional