
Los mejores proyectos de la Muestra

Manual de Marca - TikTok
Autor: Brayan David Sánchez Giraldo
Este manual de identidad corporativa describe las pautas y normas para el correcto uso de la compañía GroupCos, en la aplicación de la marca en la red social TikTok. El objetivo del manual es estandarizar la imagen, su reproducibilidad y versatilidad para que de este modo pueda aplicarse al medio de difusión.
Se abarcan temas de estructura, forma y color del logotipo, usos adecuados de la marca y estilos tipográficos, creando una unidad en lo que se ha caracterizado la compañía en diferentes canales de comunicación interna y externa.

Sueños y Huella, Primera edición, Memorias de Egresados emblemáticos, 30 años UNIMINUTO
Autor: Omar David Rodríguez Piraján
Sueños y Huellas primera edición, formato E-book es una iniciativa que nace por parte de la coordinación de graduados de UNIMINUTO sede Bogotá, desarrollada con el fin de visibilizar el reconocimiento de los egresados más destacados que dan cuenta del impacto social de sus comunidades desde sus respectivos campos profesionales.

Identidad gráfica Aquí Viene App
Autor: Andrés Yair Cabezas Calderón
El proyecto busca el desarrollo de contenidos desde la integración de las instituciones Sena y UNIMINUTO, pensado en su aplicación en el sector productivo y basado en el uso del software libre.
Se busca, de raíz, la adopción de una cultura institucional por parte de instructores y aprendices en el uso de software libre como apoyo al manejo de software con licencia. El objetivo es diseñar un laboratorio virtual de software libre para el fortalecimiento del proceso de formación, que permita el desarrollo de competencias técnicas en la construcción de productos gráficos, audiovisuales y de multimedia y genere una cultura y educación frente a su uso tanto en la formación como en su aplicación en la industria gráfica.

Identidad Gráfica para Karen's Outfit
Autor: Daniel Esteban Cárdenas Torres y Nicole Tatiana Álvarez Clavijo
Entregable final para el proyecto integrado Atlas 2 con la identidad gráfica de Karen's Outfit.
Karol’s oufits es un centro de confección de alta calidad dedicada a la especialización y confección de uniformes antifluido para todo tipo de profesiones y actividades industriales, pero también, se dedica a la realización de otros tipos de productos como vestuario para dama y caballero y/o en general cualquier prenda de vestir.
Concepto:
Se propone utilizar la representación de un maniquí en trazos delgados junto a una letra liguera y sofisticada, con una leve inclinación, buscando trasmitir dinamismo en el nombre y de esta manera reflejar el rumbo de confección que tomará la empresa con esta línea de ropa casual.
Semiótica:
El maniquí representa la alta costura, la creación de prendas de vestir personalizadas y a la medida, la cinta simboliza a la industria textil, para demostrar la alta calidad de los materiales que emplea la empresa, y la letra, al ser sutil, pero con un calibre grueso, representa el compromiso de la empresa con sus clientes.

Laboratorio de Software Libre
Autor: Jorge Iván Cabrera Durán
El proyecto busca el desarrollo de contenidos desde la integración de las instituciones Sena y UNIMINUTO, pensado en su aplicación en el sector productivo y basado en el uso del software libre.
Se busca, de raíz, la adopción de una cultura institucional por parte de instructores y aprendices en el uso de software libre como apoyo al manejo de software con licencia. El objetivo es diseñar un laboratorio virtual de software libre para el fortalecimiento del proceso de formación, que permita el desarrollo de competencias técnicas en la construcción de productos gráficos, audiovisuales y de multimedia y genere una cultura y educación frente a su uso tanto en la formación como en su aplicación en la industria gráfica.

Identidad gráfica Los Pollis
Autor: Laura Camila Argumedo
Entregable final para el proyecto Atlas 2 de la Tecnología en Comunicación Gráfica, el cual consiste en la presentación de una propuesta de identidad gráfica para un micronegocio real de nombre LOSP POLLIS, cositas deli, un emprendimiento familiar de la línea de repostería.
Concepto: Para la estructura, se toman como base dos conceptos representados con el mismo elemento de onda, estos son el humo o vapor que producen las bebidas calientes, y así mismo, la frescura de los alimentos; lo que permitió desarrollar una forma sutil de crecimiento a lo largo de la tipografía y eslogan, formando así una unidad entre ellos.
Semiótica: Tomando como punto de partida de investigación la historia de ‘Los Pollis’ expuesta en el brief, en donde se hacía hincapié en términos como tradición, familia y compartir, se realiza un análisis para identificar los elementos, tipografías y colores que puedan representar la calidez, que se busca, sea insignia de la marca no solo como base visual sino como parte de sus productos y diseño de ambientes.

Identidad gráfica para MDM
Autores: Lina María Murcia Muñoz, Angie Paola Soto Sánchez y Camilo Andrés Rojas Gómez
Entregable final del proyecto Atlas 2 con el micronegocio MDM Moda, Diseño y Marcas.
La organización “Moda, diseño y marcas”, la cual lleva 6 años trabajando en Bogotá, Colombia, con Lúdica Diseño Y Marcas.
Esta organización se destaca por la calidad, variedad de sus productos, añadido a esto el valor comercial, el cual es accesible en cuanto a la venta de ropa ofrecida al “usuario, cliente, público, consumidor.”
Concepto:
De acuerdo con la información obtenida de la organización a trabajar, el concepto base para esta propuesta fue reflejar mediante un logo el giro de la empresa, el cual consta de mostrar la versatilidad, elegancia, frescura, modernidad que este negocio ofrece al público, es por ello que la composición y relación del mismo maneja un nivel de concordancia en cuanto al concepto y mensaje que se quiere transmitir.
Semiótica:
Esta implementación de utilizar la etiqueta de ropa da a entender la gran variedad de marcas que existen, la elección de colores representa neutralidad, equilibrio y distensión de la marca, la fuente tipográfica nos da a entender el estilo juvenil, moderno y fresco que maneja la marca caracteriza y define a la empresa en cuanto a la utilización de diversos medios o plataformas digitales, el símbolo son las etiquetas de ropa, el icono es referente al giro de la empresa El cual, a su vez hace alusión además a la ropa de marca o ropa de etiqueta, siendo el tipo ropa que dicha empresa comercializa.

Proyecto Integrador Atlas 1
Autor: Sandra Patricia Rodríguez Medina
El Proyecto Integrador Atlas 1 es un proyecto que se realiza con los estudiantes de primer semestre y que integra a las asignaturas disciplinares del programa: Fundamentos de Comunicación, Dibujo Vectorial y Mapa de Bits, Dibujo y Perspectiva y Teoría del Diseño.
El proyecto Atlas invita a que los estudiantes establezcan una conexión con la naturaleza como su fuente de inspiración y creación a través de los talleres y las actividades que orienta cada una de las asignaturas involucradas durante el semestre, que le permita a los estudiantes “experimentar” con la infinidad de formas, colores, volúmenes que ofrece la naturaleza.

Relato animado sobre prácticas y cosmovisión Wayuu en torno al agua
Autor: Andrea Fernanda Bonilla López
El objetivo de la investigación fue construir una metodología participativa con enfoque intercultural para el fortalecimiento de prácticas de creación y producción para contenido audiovisual y universo desde el reconocimiento de relatos sobre el agua con pueblos indígenas de Colombia.
El diseño metodológico se enmarca en los lineamientos de la investigación cualitativa y se desarrolla a partir del método etnográfico, con la aplicación de técnicas de investigación como la entrevista semiestructurada, la cartografía y las fuentes directas fueron los integrantes de la comunidad de Uchitu del pueblo Wayuu, en el Cabo de la Vela.
Los resultados del proceso de investigación - creación, se relacionan con los ejes centrales del proyecto: la construcción metodológica, participativa e intercultural para la producción audiovisual; además del rescate y reconocimiento de relatos, prácticas y cosmovisiones sobre el agua del pueblo indígena Wayuu. En relación con los relatos, prácticas y cosmovisión sobre el agua en el pueblo indígena Wayuu de la comunidad de Uchitu, se logró rescatar y reconocer construcciones del patrimonio cultural originario, sobre temas diversos. En clave de los universos transmediales, se creó la cuenta “Relatos sobre agua” en la red social Instagram, para la difusión innovadora de los resultados del proceso de investigación.

Tejiendo Confianza
Autor: Diana Milena Mejia Angarita
Los y las estudiantes de la Especialización en Comunicación Educativa de UNIMINUTO tienen el gusto de presentar el resultado del proyecto transmedia "Tejiendo Confianza" por medio de una serie de productos digitales que buscan crear una experiencia unificada y coordinada sobre la recuperación y fortalecimiento de la confianza entre los y las colombianas, esto como aporte al arduo trabajo de la Comisión de la Verdad que busca encontrar matices para acercarnos, comprendernos y confiar nuevamente en nuestros semejantes.

Zappy
Autor: Laura Alejandra Barcenas Vega
Zappy, es un prototipo de una aplicación de citas que está basado en la recopilación digital de datos a través de cuatro algoritmos principales que permiten el funcionamiento de la misma. También, nos apoyamos de un flujo grama en donde explicábamos como recopilábamos los datos, que datos y los posibles resultados, acompañado de una explicación más profunda acerca de los algoritmos. Zappy se caracteriza por presentar una propuesta diferente en el mercado de las citas online, pues el proceso de interacción entre usuarios va más allá del físico.
Con Zappy podrás subir las fotos que desees a tu perfil, pero estas no estarán disponibles para ningún usuario hasta después de transcurrir un tiempo de comunicación y conexión con la persona que podría ser tu futura pareja.
Todo esto acompañado de un prototipo funcional de la aplicación.
“El futuro de las relaciones amorosas está en la recopilación de datos”

Mayores 1.1
Autores: Mariana Corredor Mojica, Sebastián Cortés González, Mailin Marbeya Moreno Blanco, Yeiri Dayana Montealegre Riapira
La muestra audiovisual trata de las diferentes perspectivas que se pueden tener en el deporte como el fútbol formativo. La intención comunicativa principal es validar cómo la decisión de los padres se ve involucrada en las decisiones que los niños toman a la hora de practicar un deporte.

Diagnóstico Participativo (Diagnóstico de las realidades sociales en el municipio de Toca, Boyacá)
Autores: Sergio Alfonso Barbosa Dueñas
Descripción:
En el marco de 'Inmersión Social' un proyecto que UNIMINUTO desarrolló en el primer periodo de 2022, tres estudiantes de Ingeniería Agroecológica, Trabajo Social y Comunicación Social realizaron un Diagnóstico Participativo cuyo objetivo es visibilizar las problemáticas del municipio de Toca en el departamento de Boyacá. Es por esto, que durante un semestre se realizó un trabajo de campo en pro de la comunidad la intervención de actores externos (estudiantes de pregrado) resultó beneficiosa, ya que en el diagnóstico se recopiló información de vital importancia para el desarrollo del campesinado y de los habitantes del municipio en general. Por último, el documento es público para que los entes gubernamentales analicen y trabajen en planes de acción para el mejoramiento de la zona.