chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Estudiantes con dispositivos modernos cerca de la pared de color verde, buscando Proyectos sociales de formación

Proyectos Sociales de Formación

Eje Cafetero

Toda Practica en Responsabilidad Social en UNIMINUTO se desarrolla en el marco de un Proyecto Social de Formación, en alianza con organizaciones sociales y comunitarias en articulación con los programas y demás unidades académicas de UNIMINUTO.

 

En los Proyectos Sociales de formación los estudiantes acompañan diversos contextos comunitarios, desde sus saberes profesionales y personales, con la intencionalidad de co-construir propuestas de acción educativa, culturales, comunicativas, ambientales y/o socio territoriales.

Proyectos Sociales 

Fortalecimiento institucional de las organizaciones sociales y comunitarias, colectivos, instituciones de carácter público o privado, en contextos presenciales o virtuales, y que generen un impacto social en los contextos en los que se encuentran.

Sublíneas de la rectoría:  
Formación Humana 

Medios y mediaciones

Proyección Social de Formación “DIGNIDAD AM
Centro Regional Chinchiná
Centro Regional Pereira

Objetivo del Proyecto:

Las organizaciones aliadas a la Rectoría Eje Cafetero que atienden población de adultos mayores desarrollan estrategias efectivas de envejecimiento activo y digno durante el período 2023-2025. 

Resultado 1 
Los CBA aliados a UNIMINUTO Rectoría Eje Cafetero han fortalecido sus estrategias de promoción del envejecimiento activo y digno del adulto mayor.

Resultado 2 
Los CBA aliados a UNIMINUTO Rectoría Eje Cafetero cuentan con espacios que promueven la participación social del adulto mayor.

Resultado 3 
Los CBA aliados a UNIMINUTO Rectoría Eje Cafetero han creado y fortalecido redes sociales de apoyo familiar y comunitario. 

Ver Ficha

Fortalecimiento de procesos formativos en contextos presenciales o virtuales que frecen las organizaciones sociales y comunitarias, colectivos e instituciones de carácter público o privado en cada contexto. 

Educación ambiental

Sublíneas de la rectoría:  
Formación Humana 

Proyectos Social de Formación “MI VOZ CON VOS”

Centro Regional Chinchiná
Centro Regional Pereira

Objetivo del Proyecto:

Los niños, niñas y adolescentes de las organizaciones sociales y comunitarias aliadas a la Práctica en Responsabilidad Social de la Rectoría Eje Cafetero participan de manera efectiva en la solución de las problemáticas y conflictos identificados en sus contextos durante el periodo 2023 – 2025. 

Resultado 1 

Niños, niñas y adolescentes han mejorado su capacidad para entender las emociones y situaciones de los demás (empatía).

Resultado 2  

Niños, niñas y adolescentes mejoran su capacidad de analizar y evaluar las situaciones de la vida diaria (pensamiento crítico y toma de decisiones). 

Resultado 3 

Niños, niñas y adolescentes manejan asertivamente los conflictos de la vida cotidiana (conflictos de la vida diaria). 

Ver Ficha

Trabajo en el entorno de UNIMINUTO, en el cual se desarrollan procesos de formación para la comunidad. 

LA CÁPSULA DE LA VIDA

Sublíneas de la rectoría:  
Participación ciudadana 

Nombre del Proyecto Social de Formación:
MIRADAS Y TERRITORIOS 

Centro Regional Pereira

Objetivo del Proyecto:
Se ha fortalecido la participación ciudadana de las comunidades beneficiadas de procesos desarrollados por las organizaciones asociación Comunitaria Territorios de Paz y Fundación lideresas por Risaralda adscritas al CED Pereira durante el período 2023 – 2025. 

Resultado 1. 

Los líderes sociales beneficiarios del proceso conocen los espacios y mecanismos de participación ciudadana existentes en el territorio y los regulados por la ley. 

Resultado 2. 

Los líderes sociales beneficiarios del proceso mejoran su capacidad para gestionar adecuadamente los conflictos comunitarios. 

Resultado 3 

Los líderes sociales beneficiarios del proceso conocen y apropian una metodología para la gestión de proyectos de desarrollo comunitario. 

 

Ver ficha