
Toda Practica en Responsabilidad Social en UNIMINUTO se desarrolla en el marco de un Proyecto Social de Formación, en alianza con organizaciones sociales y comunitarias en articulación con los programas y demás unidades académicas de UNIMINUTO.
En los Proyectos Sociales de formación los estudiantes acompañan diversos contextos comunitarios, desde sus saberes profesionales y personales, con la intencionalidad de co-construir propuestas de acción educativa, culturales, comunicativas, ambientales y/o socio territoriales.
Proyectos Sociales
-
Proyecto: Finanzas creativas para madres cabeza de familia
Formar a las madres cabeza de familia, en las variables que optimizan los recursos económicos hacia una nueva unidad de negocio.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Remembranzas y géneros literarios
Promover en los adultos mayores participantes del proyecto, el fortalecimiento de habilidades neurolingüísticas, mediante la realización de actividades lúdicas y lecto-escritoras de acorde a sus capacidades.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Reconozco que la paz es el camino
Generar espacios de reflexión y lúdica entre los niños y jóvenes participantes, donde se incentiven los valores, el respeto a la vida y a la dignidad, en el marco de una cultura de paz mediante la implementación de un programa para la paz y resolución de conflictos.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Leyendo y jugando aprendo
Fomentar en los niños y niñas participantes, el desarrollo de las competencias comunicativas mediante el mejoramiento de los niveles de lectura y escritura a través del juego y la lúdica.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Mecanismos de participación ciudadana
Fortalecer el reconocimiento de los derechos y los deberes de los ciudadanos, a través del análisis y comprensión de conceptos sobre políticas públicas y los escenarios de aplicación.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Liderazgo para el desarrollo del emprendimiento
Analizar y fortalecer habilidades relacionadas con emprendimiento y liderazgo, tales como auto confianza, comunicación asertiva, trabajo en equipo e innovación para aquellos emprendedores nacientes en las comunidades vulnerables.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Infor-Ciudadano
Fomentar el desarrollo de competencias digitales en los y adultos participantes, a través de un proceso dinámico de participación.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Habilidades y destrezas para la vida
Promover en niños, niñas y jóvenes de la comunidad, el desarrollo de competencias y destrezas para enfrentarse con éxito a las exigencias y requerimientos del medio social y de los demás, favoreciendo la autonomía, la convivencia pacífica, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones en la vida cotidiana.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Autoesquemas - Aprendiendo a reconocerme y amarme
Promover en los niños, niñas y jóvenes de la comunidad, el desarrollo personal y de los auto-esquemas, mediante la implementación de actividades lúdico pedagógicas, que favorezcan el cambio de actitudes y comportamientos de riesgo.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Padres competentes
Promover en padres de familia y o cuidadores el ejercicio de las competencias parentales en su rol de educadores y protectores de niños, niñas y jóvenes, con el fin de incentivar pautas de crianza saludables y ambientes familiares protectores.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Nuestro planeta vive
Crear en los niños y niñas una cultura de responsabilidad social ambiental, mediante diferentes estrategias pedagógicas, incentivando la protección del medio ambiente en su contexto local.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Uso adecuado del tiempo libre
Promover en los niños, niñas y jóvenes de la comunidad el uso adecuado del tiempo libre, mediante el uso de estrategias lúdico recreativas y participativas, favoreciendo así, el desarrollo integral y estilos de vida saludables.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Educación en emergencias familiares y comunitarias
Socializar herramientas que favorezcan la identificación de amenazas y análisis de las vulnerabilidades en un contexto determinado, con el propósito de dar una mejor respuesta ante un incidente o emergencia.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Ciudadanos social y ambientalmente responsables con el cuidado de la vida - Metodología TINI
Promover y fortalecer en los estudiantes de UNIMINUTO y sus comunidades inmediatas la cultura y relación afectiva con la naturaleza mediante la metodología TiNi para formar ciudadanos socialmente responsables con el cuidado de la vida para esta y las futuras generaciones.
Ver Ficha »
-
Proyecto: Ciudadania digital
Promover desde la Practica de Responsabilidad Social la movilización de redes sociales virtuales en torno a un tema o problemática social actual, con el fin de promover acciones de sensibilización y pedagógicas en campañas presenciales.
Ver Ficha »