chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Banner investigación Bogotá

Investigación

La Investigación en el CED es un espacio para la construcción colectiva del conocimiento, mediante la apropiación social en los territorios a través del diálogo, la comprensión situada, y la creación de propuestas colectivas y aplicadas en I+D+i+C que apuntan al fortalecimiento o solución de los problemas de las comunidades donde hacemos presencia, en clave del Desarrollo Integral Sostenible.

  • SUB-LÍNEA:  Educación, innovación y cambio social.
 
OBJETIVO:

-Contribuir con un análisis en torno a las transformaciones sociales posibles, a través de los procesos formativos y de proyección social.

-Aportar comprensiones sobre la educación, la cultura y la sociedad, pasando por pensar la innovación como un componente central en la contemporaneidad, desde donde se recogen las discusiones y desarrollos propios de las tecnologías digitales, sociales, territoriales, ambientales, y su incidencia para apuntalar cambios sociales y culturales.  

 

  • SUB-LÍNEA: Subjetividades, territorialidades y sostenibilidad.

 
OBJETIVO:

-Plantear indagaciones que involucren la relación entre el territorio y las territorialidades que expresan las diversas formas de subjetivación y de subjetividades políticas, que se construyen en los espacios urbanos, periurbanos y rururbano de Bogotá-Región.

-Indagar en torno a las relaciones ecológicas y de sostenibilidad que, desde epistemologías de la vida y el pensamiento social de la iglesia, orientan la acción en el marco del desarrollo humano integral sostenible.  

Otras publicaciones: Sistematizaciones y medición de impacto

Año  

Título obra

Enlace

2022

Medición de impacto. Proyectos sociales de formación en la práctica de responsabilidad social

https://hdl.handle.net/10656/13727

 

2022

Experiencias en las comunidades por la vida humana y el cuidado de la casa común. Sistematización de experiencias de Proyección Social de UNIMINUTO.

 https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15395

 

2021

Experiencias para la transformación social y comunitaria.  Sistematización de los procesos de proyección social en UNIMINUTO

https://hdl.handle.net/10656/13052

 

2020

La transformación de las comunidades desde los procesos educativos: Sistematización de experiencias de proyección social de UNIMINUTO en los territorios.

https://hdl.handle.net/10656/11272

 

 

 

El grupo de investigación nace en el 2002 y actualmente está clasificado en categoría B de Minciencias.

El grupo de investigación del Centro de Educación para el Desarrollo, que lleva este nombre, proyecta su trabajo generando condiciones para el intercambio de saberes, el desarrollo de metodologías colaborativas y participativas y, la apropiación social con impacto.

Conoce más del grupo de investigación AQUÍ 

 

Objetivos del grupo

 

-Desarrollar procesos investigativos situados que den respuesta a las necesidades de transformación de los contextos en los que trabaja el centro.

-Construir procesos de investigación que desde la interdisciplinariedad y el desarrollo integral sostenible aporten a lecturas renovadas y conjuntas con las comunidades sobre los problemas del desarrollo y sus alternativas.

 

Tres estrategias articuladas:   

1). Desarrollo de procesos de investigación con un componente de sostenibilidad en el horizonte, con un énfasis en el trabajo colaborativo y en red.

2). Consolidar la investigación formativa a través de una ruta que articule las asignaturas de pregrado, los proyectos de investigación y sociales de formación con la dinámica del semillero de investigación y las direcciones de trabajos de grado; lo que permita un trabajo interdisciplinario e integral que beneficie a nuestros estudiantes.

3). Gestión de la Apropiación Social de Conocimiento que parta de la co-creación de conocimiento en territorio, a partir de los proyectos de investigación, de las experiencias pedagógicas y de desarrollo comunitario; así como, la divulgación pública de la ciencia la organización y/o colaboración en eventos con participación de la ciudadanía.

  • Integrantes

    Tatiana Gutiérrez Alarcón -líder del grupo

    Trabajadora Social

    Especialista en Comunicación Educativa

    Magíster en Comunicación-Educación

    Ver perfil

     

    John Fredy Sánchez Mojica

    Licenciado en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales

    Magíster en Estudios Sociales

    Doctor (c) en Ciencias de la Educación

    Ver perfil

     

    Janeth Arias Hernández

    Trabajadora Social

    Magíster en Educación

    Magíster en Antropología

    Ver perfil

     

  • Integrantes

    Luz Ángela Beltrán Bautista

    Trabajadora Social

    Especialista en Gerencia Social

    Magíster en Desarrollo Educativo y Social

    Ver perfil

     

    Paola Andrea Rodríguez Vargas

    Comunicadora Social

    Magíster en Comunicación

    Ver perfil

     

     

    Jeyson Bernal Camacho

    Trabajador Social

    Magíster en Paz, Ciudadanía, Desarrollo y Paz

    Ver perfil

     

  • Integrantes

    Yuly Paola Mususú Baquero

    Fonoaudióloga

    Magíster en Desarrollo Educativo y Social

    Doctora (c) Didáctica y Conciencia Histórica

    Ver perfil

     

    Yuly Paulin Moya Garzón

    Licenciada en Psicología y Pedagogía

    Magíster en Desarrollo Educativo y Social

    Doctora (c) Didáctica y Conciencia Histórica

    Ver perfil

 

Año  

Título obra

DOI/enlace

2023

Prácticas ciudadanas bajo la pandemia COVID 19 en la ciudad de Bogotá. En: Opción.

https://doi.org/10.5281/zenodo.7637489

2022

Alfabetización Digital: una experiencia virtual con personas adultas mayores. En: Revista Transdigital.

https://doi.org/10.56162/transdigital84

2021

De la deserción escolar al aseguramiento de derechos de las personas en condición de discapacidad. una mirada de la responsabilidad educativa de un centro de vida sensorial. En: Revista De Educación

https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/624

2021

Child Migration and Educational Inclusion, a Topic to Be Addressed for the Development of Comprehensive Care Approaches and Policies in Latin America. En: Revista Electrónica Educare

https://doi.org/10.15359/ree.25-2.15

2021

La alfabetización digital o la enseñanza-aprendizaje del lenguaje digital: reflexión conceptual y propuesta metodológica a partir de una experiencia de responsabilidad social universitaria en Bogotá. En: Revista Transdigital.

https://doi.org/10.56162/transdigital59

2020

El docente y la investigación educativa: una dicotomía entre intervención e investigación. En: Educación y Ciudad.

https://doi.org/10.36737/01230425.n38.2020.2314

2020

Necesidades sociales, asociacionismo y movimientos vecinales. En: Utopía y Praxis Latinoamericana.

https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34249

2019

Identificación de malas prácticas constructivas en la vivienda informal. Propuesta educativa. En: Tecnura.

https://doi.org/10.14483/22487638.14823

2019

Underclass in educational contexts. Obstacles and challenges. INTED2019 Proceedings

doi: 10.21125/inted.2019

2018

The Plant Growing Through a Crack in the Asphalt. The Problem of History and Subject in Citizenship Discourses: Dialogues with the Comprehension of Emerging Citizenships in the Narratives of University Students in Bogota. En: The Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences

https://www.japss.org/japss-dec18

2018

Fractales de sabiduría de las personas mayores en los contextos del buen vivir. Polisemia

https://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/issue/view/193

2018

Puntadas sobre la experiencia de un Centro de Investigación-Acción: Más allá de una reflexión metodológica. En: Revista Extraprensa.

https://doi.org/10.11606/extraprensa2018.145330

2018

El acto político en el ejercicio ciudadano. En: Revista Interdisciplinaria De Estudios Sociales.

https://ceiso.com.ar/ries/index.php/ojs/article/view/74

2017

Reflexiones epistémicas y metodológicas en torno al estudio de las acciones colectivas de organizaciones sociales desde los cuerpos/emociones. La propuesta de La Tríada Performativa. En: Estudios Sobre Las Culturas Contemporáneas.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6294628

2016

La Configuración de la subjetividad política en jóvenes escolares y su relación con la red social Facebook. En: Aletheia. Revista De Desarrollo Humano, Educativo Y Social Contemporáneo

https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/issue/view/23

2016

Aproximaciones ético-epistémicas para la fundamentación de la educación ambiental en perspectiva ecosófica. En: Revista Científico-Pedagógica Atenas.

https://www.redalyc.org/journal/4780/478054643003/html/

2014

Violencia y nación en Colombia: de la nación homogénea a la nación multicultural. En: Eleuthera.

https://www.redalyc.org/pdf/5859/585961840007.pdf

 

 

2023

Expansión urbana en la Localidad de Usme, Bogotá D.C. Comprensiones reactualizadas de un conflicto ecológico y distributivo a partir de la noción de extractivismo urbano.

https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/2bc07972-762d-4d83-9500-b78d67820ec3

2022

Desigualdades educativas, justicia y meritocracia: nuevos abordajes sobre problemas clásicos de la sociología de la educación.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8772869

2022

Actualidad de la relación entre Universidad y Sociedad: el papel de la Responsabilidad Social Universitaria.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8589467

2022

Prácticas ciudadanas y vigilancia estatal durante la cuarentena por COVID-19 en la ciudad de Bogotá: El empoderamiento ciudadano y la solidaridad como elementos clave para afrontar la crisis

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8694125

2022

La alfabetización digital: un proceso en contextos tangibles e intangibles.

https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15395

2022

Comunicación, Democracia y Responsabilidad Social: aportes desde una experiencia formativa. El poder de la comunicación: actores, estrategias y alternativas.

https://www.dykinson.com/libros/el-poder-de-la-comunicacion-actores-estrategias-y-alternativas/9788411220835/

2022

Proyectos sociales de formación y voluntariado: Estrategias creativas y sostenibles de educación contextualizada en Uniminuto.

https://www.rlcu.org.ar/libro_rsu.php

2021

Huerta Comunitaria Waynakay: jóvenes, territorio y valentía.

https://hdl.handle.net/10656/13052

2021

“Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”. Reflexiones inspiradas en la IAP desde una experiencia de investigación territorial.

https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169976/1/Pensamiento-critico-latino.pdf#page=89

2020

En el intersticio de los sentidos de lugar y las territorialidades emerge el paisaje. Hacia otros entendimientos de la producción social del espacio en la ciénaga de Simití, Sur (sur) de Bolívar.

https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31278

2020

Investigación en co-labor: construir liderazgos colectivos ambientales en Bogotá  
 Colombia. La transformación de las comunidades desde los procesos educativos.

https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11272

2020

El voluntariado de UNIMINUTO, Sede Principal, como comunidad de aprendizaje para la transformación: experiencia de la Fundación de Atención al Migrante.

https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11272