
Derecho de autor y propiedad intelectual
¿Cómo respetar mis ideas y las de los demás?
Se define como la protección que brinda el Estado al autor de obras artísticas o literarias por un tiempo estipulado, desde el inicio del producto.
Dirección Nacional de Derecho de Autor - Ministerio del Interior
¡Encuentra toda la información aquí!
Este concepto hace referencia a la disciplina normativa que se encarga de proteger las creaciones intelectuales como el reusltado de una destreza, esfuerzo o trabajo de las personas; dichos productos merecen tener reconocimiento jurídico. El derecho de autor y los derechos conexos son parte de la Propiedad Intelectual.
Dirección Nacional de Derecho de Autor - Ministerio del Interior
Son los derechos que tienen los intérpretes, artistas, organismos de radiodifusión y productores de fonogramas, con respecto a sus respectivas producciones.
Dirección Nacional de Derecho de Autor - Ministerio del Interior
¡Encuentra toda la información aquí!
Son privilegios de naturaleza económico-patrimonial poseídos por el creador de una obra para manejar los diversos actos de explotación de la cual pueda ser objeto, indicando que cualquier acción que recaiga sobre dicha producción está cobijada por un derecho patrimonial, por lo que quien quiera realizar su reproducción, comunicación pública, distribución de ejemplares, debe tener la autorización previa del títular, el cual, bajo su autonomía, está en la capacidad de indicar las condiciones onerosas o gratuitas.
Dirección Nacional de Derecho de Autor - Ministerio del Interior
¡Encuentra toda la información aquí!
Son derechos particulares mediante los cuales se busca amparar el nexo o la relación existente entre el autor y su obra, puesto que esta es parte de la expresión individual del artista. Por tal razón, los derechos morales son intransferibles, irrenunciables, inalienables e inembargables.
De conformidad con los derechos morales, el autor puede:
Dirección Nacional de Derecho de Autor - Ministerio del Interior
¡Encuentra toda la información aquí!
Es un derecho que obtiene una persona natural o jurídica sobre una creación nueva o un signo característico. La propiedad industrial abarca la protección de marcas y signos distintivos, los nuevos productos dentro de los cuales se encuentran las patentes de invención y de modelo de utilidad, los diseño industrial y el esquema de trazados de circuitos integrados.
Dirección Nacional de Derecho de Autor - Ministerio del Interior
¡Encuentra toda la información aquí!
En el contexto académico, esta palabra se refiere al uso de ideas o palabras provenientes del intelecto de otra persona, las cuales se adjudican como si fueran propias. El plagio es considerado como fraude y una acción antiética que pone en tela de juicio la integridad académica y la honestidad.
Dirección Nacional de Derecho de Autor - Ministerio del Interior
¡Encuentra toda la información aquí!
Recomendación: Si estás elaborando un ejercio de parafraseo no transcribas la información casi de la misma forma en que se encuentra dentro del texto fuente. En muchas ocasiones, los trabajos presentan plagio en la revisión de literatura de cualquier documento (tesis, monografías, etc.). Por tal razón, toma apuntes de la lectura, comprende el texto, y luego manifiesta la información usando tus propias palabras, pero no olvides mencionar el escrito original, y así, no serás acusado de plagio (por lo menos en lo que consta a la revisión de literatura).
ENGAO - Enago Academy
¡Encuentra toda la información aquí!
Actualmente existe programas que permiten el plagio en un texto, Estas herramientas trabajan buscando y analizando diversas fuentes de información, y luego, tras un estudio exhaustivo determinan aquellas producciones escritas en als que se ha cometido transcripción literal de ideas. Algunos softwares anti-plagio utilizados son:
Herramientas gratuitas:
Herramientas de suscripción
Las normas que regulan el derecho de autor en el Colombia son:
Los escritores, artistas o demás titulares de los derechos de autor y conexos, están en plena capacidad de exigir el cumplimiento de sus derechos por medio de un abogado para presentar en una demanda sus pretensiones con el fin de que un juez de la República resuelva las cuestiones que se susciten con motivo del ejercicio de sus prerrogativas. (Artículo 242 de la Ley 23 de 1982). Estas acciones se instauran ante la jurisdicción civil y de acuerdo con la relevancia de sus pretensiones estas serán atendidas por jueces civiles municipales o del circuito.
Además, los creadores están en la facultad de hacer uso de acciones penales en el momento de que sus derechos son vulnerados, con el fin de sancionar penalmente a aquellas personas que incurran en algunas de las acciones especificadas en los artículos 270 a 271 del Código Penal. Puedes dirigirte o contactar la Unidad Especializada en delitos contra la Propiedad Intelectual y las Telecomunicaciones para recabar información al respecto, en la Carrera 13 número 73 - 50, piso 7 Bogotá D.C., o ala teléfono 321 6135 y 321 6045.
Este documento es una guía básica de las Normas Internacionales de la American Psychological Association (APA), en la que se sencuentra información para el desarrollo de un trabajo escrito, allí se expone las puatas para la presentación de un producto textual, tales como:
Esta plantilla de trabajos de grado de UNIMINUTO sirve como referente en cuanto a la estructura de una tesis de grado. Es importante tener en cuenta que el estudiante puede usar esta guía y realizar los cambios que la facultad considere pertienentes para la presentación del documento escrito, como, por ejemplo, adaptarlo a la norma (IEEE, Vancouver, entre otras) que el tutor, asesor o docente asignado indique a los autores.
Es un software que permite al cuerpo docente de la universidad hacer una revisión de los trabajos entregados por los estudiantes, en donde se pueden detectar posibles casos de plagio. Esta herramienta hace un análisis en millones de documentos de diferentes bases de datos, páginas de internet y otras fuentes, para entregar un informe en conde se evidencien las coincidencias textuales que no fueron citadas y muestre el origen de dicha información.
Esta herramienta es de uso exclusivo para los docentes de UNIMINUTO, los cuales deben hacer la solicitud de usuario a través del GLPI.