Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
Magísteres abrirán el camino del posconflicto
La maestría virtual en Paz, Desarrollo y Ciudadanía graduó su primera cohorte
Sumándose a los esfuerzos de diversos sectores e instituciones públicas y privadas para la consolidación de la paz en Colombia, la Rectoría UNIMINUTO Virtual y a Distancia inició en 2016 una nueva apuesta con la Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía, buscando poner a conversar a profesionales del país sobre las distintas iniciativas ciudadanas y sociales que se están gestando en los territorios y poblaciones, tanto urbanos como rurales.
La iniciativa educativa que viene trabajando hace cuatro semestres académicos bajo la metodología a distancia, modalidad virtual, entregó al país el pasado 25 de octubre su primer grupo de graduados, alcanzando importantes logros creativos entre los conceptos de paz, desarrollo y ciudadanía, así como formas de construir reflexiones y quehaceres en conjunto, sobre el manejo y la gestión del conflicto, la reconfiguración del tejido social y las formas productivas para crear la paz.
En total 73 estudiantes de las regiones de Arauca, Barranquilla, Bogotá, Buga, Cali, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Medellín, Mitú, Mocoa, Neiva, Palmira, Valle y Pasto, recibieron su título en el Centro de Convenciones AR de la calle 99 de Bogotá, fruto del trabajo desarrollado al interior del programa y de su profundización en temas coyunturales como la noviolencia y las transformaciones culturales desde los estudios para la paz, las resistencias ciudadanas como acto creativo, el acercamiento a la perspectiva de género, la memoria histórica y el conflicto, el biodesarrollo, entre otros contenidos.
La ceremonia contó en la mesa principal con la asistencia de la Dra. Marelen Castillo, vicerrectora general académica de UNIMINUTO; el Dr. Álvaro Campo Cabal, rector de la Sede UNIMINUTO Virtual y a Distancia; el director de la Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía, Dr. Carlos Eduardo Martínez; el registrador de UNIMINUTO, Dr. Luis Jorge Escobar, el secretario de sede Dr. Manolo Chaves Barco y el padre José Prentt, capellán de la sede.
Según Paola Hernández Vera, graduada y escritora de una de las cuatro mejores tesis del posgrado por su proyecto “Lo común y la generación de nuevas ciudadanías en niños, niñas y adolescentes del barrio La Estación de Ibagué”, la maestría ha transformado su percepción de la realidad desde una postura crítica y reflexiva, permitiéndose cuestionar la sociedad del consumo, y generando una mayor conciencia frente a la construcción de la paz y al rol que cada colombiano debe asumir para buscar resultados congruentes de igualdad y tejido social.