Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
En la búsqueda de energías limpias para las comunidades
Estudiantes instalaron la primera placa solar en el Bioparque la Reserva de Cota.
Tras un trabajo investigativo sobre energías renovables, el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, instaló el primer sistema solar fotovoltaico de 1 kW de potencia en el Bioparque la Reserva de Cota.
El sistema autónomo que hace parte de la estrategia mundial para combatir la inestabilidad climática actual, origina un ahorro aproximado de 3.36 kW en el consumo eléctrico y la disminución mensual de 37.296 kg de CO2 en la atmósfera.
“Estamos abriendo las puertas a las energías limpias… Es una iniciativa que busca fortalecer la investigación alrededor de temas en lo ambiental, y un elemento importante para el Bioparque, por su contribución en el ahorro de la energía a tono con las energías alternativas que busca el país”, destacó Juan Carlos Mendoza, director del programa.
El proyecto implementado por el semillero de investigación “Didáctica y enseñanza de las ciencias naturales” de la licenciatura, contó con el apoyo de la Fundación Centro de Entrenamiento en Energías Renovables para la Mitigación y Adaptación al cambio Climático -Funcener-, interesados en concientizar a la sociedad sobre la importancia de hacer uso de estas nuevas tecnologías.
La apuesta también pretende sustituir los combustibles fósiles por otros tipos de energía más limpias, siendo la energía solar la fuente más abundante, renovable y disponible que ayudará a solucionar las necesidades energéticas de la población a nivel mundial, pues “actualmente existen diversas problemáticas ambientales en la tierra, entre ellas, la utilización de energías convencionales, escasez de agua, contaminación ambiental originada por dióxido de carbono -CO2-, entre otras. Antecedentes que nos invitan a reflexionar sobre la importancia de realizar acciones en favor de lo ambiental”, finalizó Mendoza.
Noticias
Semilleros de Investigación Lic. Ciencias Naturales
Educación Ambiental para la Conservación (EACO) |
---|
Grupos |
Enlaces Pedagógicos |
Líneas de investigación |
Escuela, ambiente y desarrollo sustentable. |
Producción académica |
Contacto |
Docente líder semillero: Esperanza Sepúlveda Rojas Correo: esperanza.sepulveda@uniminuto.edu |
Magno |
---|
Grupos |
Enlaces Pedagógicos |
Líneas de investigación |
Didáctica y enseñanza de las ciencias naturales. |
Producción académica |
Contacto |
Docente líder semillero: Andrés Camilo Pérez Rodríguez Correo: andres.perezr@uniminuto.edu |
Sistematización de prácticas pedagógicas |
---|
Grupos |
Enlaces Pedagógicos |
Líneas de investigación |
Didáctica y enseñanza de las ciencias naturales. |
Producción académica |
Contacto |
Docente líder semillero: Diana Carolina Castaño Peñuela Correo: diana.castano@uniminuto.edu |
Sistematización de prácticas pedagógicas |
---|
Grupos |
Enlaces Pedagógicos |
Líneas de investigación |
|
Producción académica |
Contacto |
Docente líder semillero: Jessica Morales Perdomo Correo: Jessica.morales@uniminuto.edu |
Ruta de investigación del programa | Ver ruta |
---|---|
Repositorio institucional de colecciones digitales del programa: | Ver repositorio |
Ficha en GRUPLAC | Ver ficha |