Conoce lo que pasa en nuestra Seccional
Actores sociales vinculados a la minería, participaron del primer taller de trabajo de alcance internacional
En el marco del evento “La dimensión social en el desarrollo exitoso de proyectos mineros – Caso minería artesanal y a pequeña escala”. UNIMINUTO hizo presencia a través de dos charlas que iban orientadas a la innovación y la participación comunitaria.
La actividad se realizó en la ciudad de Medellín y fue organizada por la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) y la Universidad de Minas de Colorado (EEUU), quienes han venido trabajando el proyecto “Implementación de tecnologías sostenibles para la recuperación de pasivos ambientales y la eliminación del uso del mercurio en la minería de oro artesanal en el municipio de Andes – Antioquia”.
Este encuentro de trabajo se realizó con el objetivo de generar una reflexión multidisciplinaria con los diferentes actores involucrados en la actividad minera, en donde se logró evidenciar los retos, amenazas y oportunidades asociados al desarrollo de esta actividad a escala artesanal y pequeña en Colombia y Perú; igualmente este encuentro posibilitó la creación de un plan de acciones orientadas a la contribución y desarrollo de procesos de relacionamiento entre los diferentes actores sociales vinculados a la minería (Institucionalidad, comunidades, asociaciones, empresas, academia y profesionales de las áreas de la ingeniería y las ciencias sociales), socializar experiencias y metodologías de investigación, con el propósito de dar forma a soluciones incluyentes, justas y sostenibles para las partes interesadas.
UNIMINUTO Seccional Bello, participó de este evento a través del Parque Científico de Innovación Social (PCIS), quien fue invitado para trabajar con la Universidad de Minas de Colorado - USA, UTEC de Perú y Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, en el planteamiento de estrategias para abordar la dimensión social en el desarrollo exitoso de proyectos mineros.
En este taller, el Director de PCIS, Juan Fernando Pacheco, realizó la charla titulada: “emprendimiento e innovación social”; además desde el Centro Tutorial el Bagre, participaron Alexander Rentería, Director de la Sede, y la Docente Cleidy Tatiana Maya quienes hablaron sobre “Metodologías de participación comunitaria”.
En este espacio participaron invitados y conferencistas, delegados de organizaciones del sector académico, entre ellos, la Corporación Universitaria Minutos de Dios, Universidad Nacional de Colombia, Colorado School of Mines, University of British Columbia, California State University, University of California, entre otros.
Participó también el sector gubernamental con la Agencia Nacional de Minería, Grupo Proyectos de Interés Nacional PIN y Secretaría Departamental de Minas de Antioquia; y el sector minero con la asistencia de las Comunidades Mineras (Asomisura), Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala (SONAMIPE), Continental Gold, Gran Colombia Gold, Mineros S.A. y Alliance for Responsible Mining (ARM).
Entre los temas propuestos para este encuentro, estuvieron el acercamiento a las perspectivas de la comunidad frente al desarrollo minero. Pequeña, mediana y gran escala; el estado frente a las comunidades como garante y gestor del relacionamiento; la minería artesanal como problema socio-técnico: el gran reto al pensamiento ingenieril, entre otros.
Para UNIMINUTO la participación en este espacio fue realmente significativo ya que posibilitó un espacio de discusión, reflexión y acercamiento a diferentes perspectivas, que sin duda, nutren el quehacer educativo referente a temáticas de alcance global y de contexto cultural que implican la integración de las sociedades colombianas. Además permite la participación en proyectos interinstitucionales de ámbito internacional, aportando toda su experiencia y conocimiento en el trabajo con las comunidades. Adicionalmente es la oportunidad del PCIS y UNIMINUTO, de llevar soluciones innovadoras a las problemáticas sociales de los mineros artesanales en la Subregión del Bajo Cauca Antioqueño.
Alejandra Valencia
Dirección de Comunicaciones
Rectoría Bello
Estudiantes de UNIMINUTO participarán en el concurso el Gran Debate
El espacio Vida Saludable estuvo cargado de deporte y diversión
Proyecto Identidad Misional impulsa espacios de encuentro espiritual
Primer festival de Artes Escénicas: Un cuerpo presente
Primer encuentro de voluntariado UNIMINUTO
La labor del Equipo Psicosocial en el campo laboral
¡Un logro de todos!
Circuito de ciudadanía como sensibilización social
UNIMINUTO con una mirada incluyente
‘Sementerio’, una puesta en escena del Postacuerdo
La Seccional Bello obtiene altos puntajes en la convocatoria para la financiación de proyectos investigativos
BiciCine estuvo en UNIMINUTO en el marco de Noches Recreativas
UNIMINUTO se integra a TECNNOVA
Educación, interacción, diversión y cultura en la 2da Jornada de Lectura Hojea
850 nuevos graduados entrega UNIMINUTO para seguir transformando el país
Reconocimiento a la excelencia en la ceremonia de entrega becas
Te conviene, un encuentro cultural para todos
Conferencista invitada de México habla de educación, paz y territorio en UNIMINUTO
UNIMINUTO vinculada al proyecto Metodología de Desarrollo de Proveedores para Clúster
Imposición de escudos para nuevos graduados de UNIMINUTO Sede Bello
Familias de estudiantes de primer semestre se reunieron en la Institución
Invitada de México conversó con docentes sobre el componente investigativo
Docentes se preparan para la 3ra convocatoria de financiación proyectos de intervención social
Prácticas saludables y cuidado del cuerpo
Lexicom conecta con la realidad de la labor del comunicador en el sector público y privado
El Rector General de UNIMINUTO se reunió con grupos de interés de la Sede Bello
Marca personal como herramienta para el campo laboral
Pereira entre los ganadores para la financiación de proyectos investigativos
ACOPI genera alianzas significativas para el desarrollo de las organizaciones colombianas
Jornada académica para el aprovechamiento de material residual en organizaciones
Si desea más información acerca de nuestros programas académicos, contáctenos:
mercadeouniminutobello@uniminuto.edu
Tel: 4669200
Carrera 45 # 22D-25 Bello