Programas Académicos Sede Principal Calle 80 - Presencial
Educación Continua
Diplomado Diseño Y Administración En Redes De Datos CISCO - CCNA
Diplomado Diseño Y Administración En Redes De Datos CISCO - CCNA
Unidad académica: Facultad de Ingeniería
Snies:0
Créditos: null
Nivel de formación: Diplomado
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 4 MESES (Solo para estudiantes activos como opción de grado)
Título otorgado: Diplomado en CISCO-CCNA
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$2.430.000
Calidad académica: Registro calificado, Res.
Presentación del programa
Las academias se presentan hoy en dìa como la entidad educativa mejor posicionada en cuanto a la formación de estudiantes en el campo de redes teleinformáticas a través de sus programas de e-doing, por tanto varias universidades como por ejemplo la Universidad Distrital, la universidad Militar Nueva Granada y otras entidades educativas toman estos diplomados como parte de su programa y/o para futuras certificaciones, además hemos visto la necesidad y motivación de estudiantes interesados así como egresados y de otras entidades educativas, por este motivo se hace preciso implementar éstos en nuestra Universidad y Programa.
Objetivo
Desarrollar habilidades Técnicas en los estudiantes para implementar soluciones de Red utilizando Tecnología CISCO, brindándoles las herramientas necesarias para preparación con miras a la certificación CCNA.
Dirigido a
El Diplomado está orientado hacia los profesionales en sistemas y afines, personas en planes de estudios técnicos y/o tecnológicos; programas de educación continua en instituciones post-secundarias como institutos técnicos, colaboradores y personas externas, incluyendo egresados de UNIMINUTO y otras universidades, que estén interesados en profundizar en los temas avanzados Redes de computadores.
Perfil del aspirante
Perfil del graduado
El profesional de CISCO-CCNA de la Corporación Universitaria Minuto de Dios podrá desempeñarse como:
- Administrador de Redes LAN, WAN, e Inalámbricas
- Creador y gestor de proyectos de Redes considerando equipo activo y pasivo.
- Implementa soluciones de Redes haciendo configuraciones respectivas de los equipos.
- Coordinador de departamentos de infraestructura Tecnológica y soporte
- Realizar análisis de trafico para el rendimiento de la Red.
Documentos de ingreso
2 Fotos 3*4 cualquier fondo actualizada
2 Fotocopias cedula de ciudadanía.
Recibo de caja con el pago de la inscripción
Formulario de Inscripción
Este programa también se ofrece en:
Bogotá, barrio Minuto de Dios |
Diplomado En Comunicación Ambiental Con Enfoque Social
Diplomado En Comunicación Ambiental Con Enfoque Social
Unidad académica: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Snies:0
Créditos: null
Nivel de formación: Diplomado
Metodología: Distancia tradicional
Área del conocimiento:
Duración del programa: 120 HORAS
Título otorgado: Diplomado en Comunicación Ambiental con Enfoque Social
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$2.080.000
Calidad académica: Registro calificado, Res.
Presentación del programa
La comunicación, el desarrollo y el medio ambiente forman parte de algunos de los ejes temáticos que preocupan a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Uniminuto, y que desde hace 7 años da lugar a una investigación de carácter institucional, en la que participan también con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Universidad Santo Tomás y la Universidad del Norte, conformando un equipo de investigadores que ha realizado dos proyectos en el campo de la comunicación y el medio ambiente, denominado "Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente. en Colombia – Estudios de caso" en todas las Regiones del país; con el objetivo de identificar y reconocer los procesos desde la relación comunicación – desarrollo, que implementan las comunidades para mitigar e incidir en algunos de los problemas medio ambientales que afectan a la sociedad. Este proceso aunado cada vez más al evidente deterioro ambiental y la necesidad de involucrar y comprometer a los ciudadanos en la disminución del impacto en el entorno, conlleva a la necesidad de presentar esta propuesta de formación, desde una perspectiva de comunicación social y sus posibles campos de actuación.
Objetivo
Generar competencias sobre el campo de estudios e investigación de la comunicación ambiental, en el contexto de la crisis civilizatoria y los debates actuales sobre desarrollo y biocivilización.
Dirigido a
Docentes, egresados, líderes comunitarios y estudiantes de Uniminuto, y otras IES, en las áreas de comunicación, educación, trabajo social, desarrollo comunitario, planeación y gestión social, arquitectura, sociología, ciencias sociales y afines; interesados en comprender el contexto ambiental, y en aportar soluciones desde la comunicación social.
Metodología
- Cátedra magistral: Para presentar los conceptos, teorías y modelos claves sobre las temáticas de clase, contando con invitados especiales.
- Líneas de tiempo: Para ubicar en el tiempo las situaciones claves ocurridas en torno a las temáticas de la clase, de manera participativa con base en las informaciones investigadas por los estudiantes.
- Producción de documentos multiformato: Para fortalecer los procesos de lectura y escritura, de argumentación y comunicación de los estudiantes.
- Video-foros: Para conocer y contrastar otras situaciones y realidades que brinden informaciones que estimulen el debate y el interés por temas afines.
- Talleres: Para desarrollar habilidades propias de las competencias del curso.
- Estudio de casos: Para presentar situaciones reales a las que se deberá encontrar las causas y las posibles soluciones. Esto para ligar la realidad con la asignatura y la capacidad de resolución de problemas.
- Trabajo en equipo: Para realizar actividades intra o extraclase que desarrollen actitudes y aptitudes de trabajo en equipo.
- Exposiciones grupales: Para fomentar la investigación en equipo.
- Participación en clase: Para fortalecer la capacidad argumentativa y otras habilidades comunicativas.
- Mapas conceptuales: Para fortalecer la capacidad de síntesis.
- Salida pedagógica: para propiciar reflexiones prácticas en el marco de contextos y problemáticas ambientales y posibles procesos desde la comunicación, para minimizar los daños.
- Formulación de una estrategia que aborde una problemática ambiental, y haga explicito los aportes desde la comunicación.
Valor Agregado
-
Coherencia en la propuesta desde la praxeología de Uniminuto, al trasladar los resultados de procesos de investigación a procesos pedagógicos.
-
Oferta innovadora de un campo de estudio necesario en el mundo contemporáneo.
-
Salidas de Campo reconocimiento del territorio y su realidad ambiental, al igual que la visita pedagógica a una reserva ambiental (Páramo)
-
Claridad de conceptos y herramientas para trabajar el tema ambiental en la intervención en proyectos de desarrollo y cambio social, ya sea en el campo del periodismo, la comunicación estratégica o social; o desde otros campos del conocimiento.
-
Herramientas para la construcción de estrategias de sensibilización e incidencia en procesos socioambientales.
-
Fortalecimiento desde la comunicación, de la participación y toma de decisiones de la ciudadanía en acciones relacionadas con problemáticas ambientales.
Perfil del aspirante
Perfil del graduado
Comunicación, educación, ciencias sociales, humanas; desarrollo social y humano, así como todos los campos que tengan relación con el trabajo en temáticas ambientales.Documentos de ingreso
Formulario de inscripción diligenciadoRecibo de pago de inscripción
1 foto 3x4 fondo azul
Fotocopia de la cédula ampliada al 150%
Si es extranjero debe anexar titulo apostillado en el ministerio de relaciones exteriores
Este programa también se ofrece en:
Bogotá, barrio Minuto de Dios |
Diplomado En Docencia Universitaria: Currículo Y Evaluación
Diplomado En Docencia Universitaria: Currículo Y Evaluación
Unidad académica: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Snies:0
Créditos: null
Nivel de formación: Diplomado
Metodología: Distancia virtual
Área del conocimiento:
Duración del programa: 4 MESES
Título otorgado: Diplomado en Docencia Universitaria
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$1.920.100
Calidad académica: Registro calificado, Res.
Presentación del programa
El Diplomado busca ser una alternativa de cualificación pedagógica para aquellos profesionales que quieran desempeñarse como docentes, y pretende generar un espacio de continua reflexión sobre el proceso pedagógico que se vive en el aula.
Este diplomado aborda las temáticas y los elementos constitutivos del diseño curricular de hoy alrededor de un modelo pedagógico donde la práctica de la profesión y la calidad que la enmarca, determinan los indicadores de éxito para la universidad en el marco de las políticas educativas actuales, construyendo una propuesta curricular en la perspectiva de formación para el desarrollo humano y el mejoramiento de la oferta de la educación en términos de calidad y pertinencia.
Objetivo
Desarrollar en el profesional participante, competencias en diseño curricular y evaluación que conduzcan a dar respuestas pertinentes a las exigencias de la población educativa en el contexto nacional y global.
Dirigido a
Docentes interesados en ingresar al Escalafón Docente de UNIMINUTO.
A toda la población con formación técnica, tecnológica, profesional y estudiantes, en general que sus intereses estén orientados a desempeñarse en Docencia Universitaria.
Perfil del aspirante
Perfil del graduado
Docentes en general que se desempeñen en el ámbito universitario o tengan expectativas en iniciar este proceso.Documentos de ingreso
Formulario de inscripción diligenciadoRecibo de pago de inscripción
1 foto 3x4 fondo azul
Fotocopia de la cédula ampliada al 150%
Si es extranjero debe anexar titulo apostillado en el ministerio de relaciones exteriores
Este programa también se ofrece en:
Bogotá, barrio Minuto de Dios |
Diplomado En Innovación, Creatividad Y Medios Escolares
Diplomado En Innovación, Creatividad Y Medios Escolares
Unidad académica: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Snies:0
Créditos: null
Nivel de formación: Diplomado
Metodología: Distancia tradicional
Área del conocimiento:
Duración del programa: 3 MESES
Título otorgado: Diplomado en Innovación, Creatividad y Medios Escolares
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$2.080.000
Calidad académica: Registro calificado, Res.
Presentación del programa
En este diplomado se privilegia el sentido que se les otorga a los medios como facilitadotes de procesos (constructores de conocimiento, habilidades investigativas, de creatividad e innovación, apropiándose de los espacios) y no únicamente como reproductores de información.
Al implementar las técnicas pedagógicas de los medios y de las tecnologías de la información, como posibles comunicativas y alternativas que permitan la trasformación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Que busquen la construcción de conocimiento de forma critica, participativa y democrática sobre el contexto.
Objetivo
Brindar elementos que permitan resignar el papel de los medios escolares desde la creatividad y la innovación, en los procesos pedagógicos, de convivencia y ciudadanía.
Dirigido a
-
Docentes, estudiantes interesados en los medios escolares, la innovación pedagógica y la construcción de la ciudadanía.
-
Personas vinculadas a entidades educativas y no gubernamentales dedicadas a la formación pedagógica.
-
Profesionales interesados en la exploración de su quehacer en le terreno de la edu-comunicación.
Metodología
El diplomado es de carácter teórico-práctico. Dentro de los cuatro módulos anteriormente mencionados radio televisión, presa, y las tecnologías de la de la información y la comunicación.
Dentro de cuatro ejes específicos creatividad, innovación, convivencia y ciudadanía. Como pilares fundamentales de los procesos de desarrollo de una manera integral desde el sujeto.
Valor Agregado
Somos unas de las pocas facultades del país que esta fortaleciendo el perfil de comunicador social desde al educomunicación. Este diplomado es muestro de ello y aterriza en los medios escolares.
Perfil del aspirante
Perfil del graduado
Documentos de ingreso
Formulario de inscripción diligenciadoRecibo de pago de inscripción
1 foto 3x4 fondo azul
Fotocopia de la cédula ampliada al 150%
Si es extranjero debe anexar titulo apostillado en el ministerio de relaciones exteriores
Este programa también se ofrece en:
Bogotá, barrio Minuto de Dios |
Programa De Pedagogía Para Profesionales No Licenciados
Programa De Pedagogía Para Profesionales No Licenciados
Unidad académica: Facultad de Educación
Snies:0
Créditos: 10
Nivel de formación: Curso libre
Metodología: Distancia tradicional
Área del conocimiento:
Duración del programa: 6 MESES (480 Horas)
Título otorgado: Certificación - Programa de Pedagogía para Profesionales no Licenciados
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 1.804.900
Calidad académica: Registro calificado, Res.
Presentación del programa
La propuesta del programa de pedagogía para profesionales no licenciados, que desarrolla actualmente la Escuela de Alta Docencia de la Facultad de Educación de Uniminuto, busca ser alternativa de cualificación pedagógica para aquellos profesionales que desempeñan como docentes , y pretende generar un espacio de continua reflexión sobre el proceso pedagógico que se vive en el aula.
Con la promulgación del decreto 1278 de junio 19 de 2002, por el cual se expide el estatuto de profesionalización docente para regular las relaciones de estado con los educadores a su servicio, reconoce en los docente su formación, experiencia, desempeño y competencias como cualidades importantes para ingresar, permanecer y ascender como docente.
El programa de Pedagogía para profesionales no licenciados de Uniminuto es válido como parte de los requisitos para ingreso al escalafón docente nacional.
Objetivo General
Brindar herramientas teórico-prácticas de la pedagogía al profesional de distintas disciplinas que opta por ejercer la carrera docente; tales herramientas deberán permitirle desarrollar e interactuar en ambientes de aprendizaje adecuados a los intereses, necesidades, experiencias previas y características de los grupos de estudiantes.
Objetivos Específicos
- Reconocer el sentido y significado de la pedagogía, la didáctica y el currículo; como ejes esenciales que fundamentan el que-hacer docente.
- Discernir a cerca de los fundamentos pedagógicos, epistemológicos y tecnológicos, que llevan a una compresión de la problemática educativa.
- Aportan elementos teóricos y prácticos que le permitan al docente resignificar su labor educativa, como un proyecto de investigación que desde la Praxeologia lo lleve a la reflexión permanente de que-hacer.
- Analizar las implicaciones de la pedagogía y la didáctica en los procesos de enseñanza –aprendizaje a la luz de los nuevos modelos pedagógicos.
- Diseñar y poner en marcha ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo e incentiven la construcción de saberes y el dominio de herramientas metodologicas y tecnológicas apropiadas.
Dirigido a
Profesionales de todas las áreas que desean desempeñarse como docentes del sector público o privado.
Perfil del aspirante
Perfil del graduado
El profesional que ha desarrollado el Curso de Pedagogía para profesionales no Licenciados puede ejercer en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en las instituciones de educación pública y privada.Documentos de ingreso
- Formulario de inscripción diligenciado
- Recibo de pago de inscripción
- 1 foto 3x4 fondo azul
- Fotocopia del acta de grado autenticada
- Fotocopia de la cédula ampliada al 150%
- Si es extranjero debe anexar titulo apostillado en el ministerio de relaciones exteriores
Este programa también se ofrece en:
Bogotá, barrio Minuto de Dios |
Posgrado
ECED 10448
Especialización En Comunicación Educativa
Unidad académica: Ciencias de la Comunicación
Snies:10448
Créditos: 28
Nivel de formación: Especialización
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 4 TRIMESTRES
Título otorgado: Especialista en Comunicación Educativa
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 3.677.600
Calidad académica: Registro calificado, Res. 2100
Presentación del programa
a Especialización en Comunicación Educativa propone la comunicación como un escenario que supera la reflexión sobre los medios de comunicación, las tecnologías de la información, los procesos organizaciones y de preeminencia a la identificación de procesos educativos y formativos en diferentes escenarios sociales a través de la mediación pedagógica. Los cambios y transformaciones culturales de hoy, con la inserción de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, le exigen a educadores, comunicadores y en general a todos los profesionales hacer una mayor apropiación y reflexión de las reflexiones y prácticas del uso de las tecnologías en sus ámbitos de desempeño.
La Especialización en Comunicación Educativa busca que los sujetos formados en este campo tengan la capacidad de realizar un análisis crítico de la realidad utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Perfil del aspirante
El aspirante a Especialista en Comunicación Educativa será un profesional de las Ciencias Sociales, o de cualquier otra disciplina, con gran interés en el análisis de la realidad nacional e internacional, en la comprensión de los procesos de transformación cultural de la sociedad y en el reconocimiento de los espacios de formación de las personas en la sociedad contemporánea, en donde los medios y las nuevas tecnologías de formación y comunicación tienen papel preponderante.El aspirante será un profesional interesado por la gestión de proyectos sociales de desarrollo relacionados con educación, comunicación, cultura y ciudadanía. Por tanto, demostrará capacidad de análisis crítico, de expresión de su pensamiento en forma oral y escrita, y una alta sensibilidad por la investigación y el estudio de los temas vinculados al campo de comunicación-educación.
Perfil del graduado
El egresado es un Especialista en Comunicación Educativa que comprende los nuevos sentidos de la política y la ciudadanía; reconoce los diversos escenarios de la educación; formula problemas de investigación y propone estrategias educomunicativas de intervención que sean un aporte científico y de desarrollo para las comunidades en las que se encuentre; maneja responsablemente el potencial que tienen los medios y tecnologías en el enriquecimiento simbólico de la sociedad, en particular, en el redimensionamiento de la política y de la experiencia de interacción social.
Tiene además sentido ético en la apropiación de los conocimientos teórico-prácticos de la Especialización, y en la proyección social de sus propuestas de gestión desde el campo de comunicación-educación.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquél está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado en el programa de pregrado cursado.
- Adjuntar certificación laboral o de experiencia relacionada, cuando el programa para el cual desea inscribirse así lo exija.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Los demás requisitos exigidos por el Programa al cual ingresa, que hayan sido debidamente autorizados.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
ECEO 102463
Especialización En Comunicación Estratégica Para Las Organizaciones
Unidad académica: Ciencias de la Comunicación
Snies:102463
Créditos: 25
Nivel de formación: Especialización
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 2 SEMESTRES
Título otorgado: Especialista en Comunicación Estratégica para las Organizaciones
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 4.269.000
Calidad académica: Registro calificado, Res. 4847
Presentación del programa
Esta Especialización en Comunicación Estratégica responde a las necesidades que tienen las organizaciones de fortalecer sus relaciones con la sociedad, con sus públicos de interés y con las personas que la conforman, a partir de involucrar la comunicación como campo estratégico donde convergen experiencias, actuaciones y orientaciones, para hacer y construir en conjunto.
En este sentido, formamos especialistas creativos, con pensamiento crítico y analítico, capaces de comprender los fenómenos socio-culturales que rodean a las organizaciones, con la capacidad de desarrollar e implementar estrategias de comunicación apropiadas que busquen potenciar las relaciones internas y externas de las organizaciones.
Perfil del aspirante
- Profesionales universitarios graduados de diversas disciplinas, especialmente en Ciencias Sociales y Humanas, Económicas y Administrativas y, en general, de todas las áreas del conocimiento, interesados en la práctica organizacional de la comunicación estratégica.
- Líderes y voceros de opinión, de las organizaciones, que desean enfocar sus estrategias comunicativas con responsabilidad social.
- Profesionales con capacidad creativa e innovadora para el desarrollo del pensamiento estratégico (local, global, integral), inclinado en fortalecer la comunicación como esencia para las organizaciones.
-Profesionales con alta sensibilidad social, comprometidos con el crecimiento y desarrollo de las comunidades y equipos humanos a los cuales pertenecen.
Perfil del graduado
El Especialista en Comunicación Estratégica para las Organizaciones, estará en capacidad de liderar, gerenciar y/o gestionar la comunicación en y desde las organizaciones a través del diseño, organización, ejecución, dirección y control de planes, programas y proyectos de comunicación en todo tipo de organizaciones, sin importar su magnitud, su capacidad financiera o el sector de la economía al cual pertenezca.
El egresado de la Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones, estará en capacidad de:
-Comprender ampliamente la realidad social y de las organizaciones, desde un seguimiento constante, para proponer modelos sostenibles, pertinentes y sinérgicos de comunicación estratégica.
-Proponer estrategias de comunicación, tendientes a optimizar las relaciones de los grupos de interés, a partir de su potencial, de acuerdo con la planeación estratégica de las organizaciones, y fortaleciendo la identidad de las mismas.
-Gestionar estratégicamente, desde procesos y modelos de comunicación, el manejo de situaciones de crisis de la organización y de los conflictos que puedan surgir.
-Diseñar propuestas de redes organizacionales, tendientes a fortalecer las relaciones entre la organización y sus públicos de interés, desde la comunicación estratégica, orientando el proceso hacia el cumplimiento de metas y objetivos de la misma.
Hacer uso adecuado de las tecnologías y medios de comunicación de la organización, para aprovechar la capacidad instalada, en uso óptimo de los medios y oportunidades, frente a las necesidades.
-Generar innovadoras e impactantes iniciativas de comunicación para el crecimiento y desarrollo social de los stakeholders de la organización.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquél está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado en el programa de pregrado cursado.
- Adjuntar certificación laboral o de experiencia relacionada, cuando el programa para el cual desea inscribirse así lo exija.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Los demás requisitos exigidos por el Programa al cual ingresa, que hayan sido debidamente autorizados.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
EFIN 91451
Especialización En Finanzas
Unidad académica: Ciencias Empresariales
Snies:91451
Créditos: 24
Nivel de formación: Especialización
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 2 SEMESTRES
Título otorgado: Especialista en Finanzas
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 4.720.800
Calidad académica: Registro calificado, Res. 6488
Presentación del programa
La Especialización en Finanzas, de la Facultad de Ciencias Empresariales además de desarrollar el modelo UNIMINUTO (docencia, proyección social e investigación), es consiente del desarrollo Innovador de la realidad, el entorno de la gestión financiera y la articulación de las organizaciones con las personas. Las Finanzas Modernas, exigen retos interesantes tanto para el gestor financiero como para la solución de asuntos financieros, análisis de los instrumentos financieros más adecuados para las organizaciones y actor indiscutible en la toma de decisiones, en los diversos sectores de la economía pública y privada.
Desde lo curricular el aspirante a Especialista en Finanzas, asiste a la Investigación, la contabilidad y diagnóstico financiero, economía internacional, costos y presupuestos, derecho financiero, ética y responsabilidad social, Portafolio de inversión y fuentes de financiación, gestión en tesorería, evaluación financiera de proyectos, planeación bajo riesgo e incertidumbre e informes financieros. Hoy contamos con la Electiva en Finanzas Conductual.
Y, lo más importante: El Especialista en Finanzas, se forma y debe desarrollar su profesión y su quehacer financiero dentro del contexto ético, moral y responsable para con la sociedad, organizaciones y su entorno en general.
Perfil del aspirante
El programa, de carácter multidisciplinario, busca formar profesionales de las diversas disciplinas interesados en profundizar sus conocimientos y prácticas en el ámbito de las finanzas.Perfil del graduado
El egresado del programa de Especialización en Finanzas de UNIMINUTO está en capacidad de:
- Analizar y tomar decisiones de financiación y de inversión.
- Gestionar los recursos financieros de las organizaciones con criterio ético y de responsabilidad social.
- Controlar los flujos de tesorería para su optimización.
- Analizar los proyectos de inversión para decidir adecuadamente.
- Conocer los productos bancarios más adecuados para la gestión financiera.
- Analizar y conocer la salud financiera de la empresa.
- Elaborar y presentar los presupuestos financieros de la empresa.
- Gestionar el riesgo de la empresa y minimizar su impacto.
- Conocer los mercados financieros, sus instrumentos e innovaciones.
El egresado del programa de Especialización en Finanzas de UNIMINUTO está en capacidad de desempeñarse como profesional, en el sector público y privado, en los siguientes campos:
- Director administrativo y financiero
- Director de planeación financiera
- Director de tesorería
- Consultor financiero
- Docente
- Investigador
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquél está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado en el programa de pregrado cursado.
- Adjuntar certificación laboral o de experiencia relacionada, cuando el programa para el cual desea inscribirse así lo exija.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Los demás requisitos exigidos por el Programa al cual ingresa, que hayan sido debidamente autorizados.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
EGAM 102760
Especialización En Gestión Asociada: Escenarios Participativos Para El Desarrollo Local
Unidad académica: Ciencias Humanas y Sociales
Snies:102760
Créditos: 24
Nivel de formación: Especialización
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 2 SEMESTRES
Título otorgado: Especialista en Gestión Asociada
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 4.029.800
Calidad académica: Registro calificado, Res. 11218
Presentación del programa
La Gestión Asociada brinda elementos para la conformación de escenarios de diálogo, concertación, toma de decisiones y puesta en marcha de programas y proyectos de desarrollo local humano y social en el ámbito local y comunitario, con la acción conjunta del Estado, las comunidades y organizaciones sociales, universidades y empresas públicas y privadas.
Para ello el programa de Especialización en Gestión Asociada desarrolla el conocimiento teórico y práctico en metodologías de planeación y gestión para la construcción de escenarios participativos para el desarrollo local y social, proponiendo una alternativa de construcción y reconocimiento entre los diferentes actores sociales como: Estado, Organizaciones no gubernamentales–ONG, organizaciones comunitarias, empresas Públicas, privadas y las comunidades locales
Perfil del aspirante
Como habilidades necesarias para un adecuado aprovechamiento y desempeño, se consideran necesarias las siguientes Capacidad de diálogo interdisciplinar y trabajo en equipo, para el intercambio de saberes.
Disponibilidad para promover la participación dinámica de personas y grupos en instancias de discusión de problemas comunitarios, donde surgen tensiones y conflictos de diverso grado.
Asertividad y creatividad para encontrar y proponer alternativas de diálogo y toma de decisiones sobre problemas que afecten a las comunidades.
Perfil del graduado
Competencias Técnico profesionales
DESARROLLO HUMANO
Favorecer la concertación mediante la creación de escenarios formalizados de planificación – gestión.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Estimular el ejercicio de la ciudadanía participativa a través de la vinculación al proceso de planificación y gestión de proyectos.
COMPETENCIA PROFESIONAL
Emplear conceptos y herramientas pertinentes para el desarrollo local por medio de la participación de diversos actores sociales.
Asesorar procesos de Gestión Asociada mediante la orientación en sus diferentes etapas, en los niveles local y regional.
Competencias Comunicacionales
DESARROLLO HUMANO
Establecer condiciones de igualdad, confianza y diálogo entre los participantes, mediante procesos de comunicación claros y asertivos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Contribuir a la acción responsable de los diferentes actores sociales, por medio de la referencia constante a la construcción del bien común.
COMPETENCIA PROFESIONAL
Desarrollar con los participantes habilidades de escucha, diálogo, concertación a través de experiencias reflexionadas y acciones de mejora comunicativa.
Competencias Ético - formativas
DESARROLLO HUMANO
Promover y proteger la dignidad humana como fundamento de los procesos, por medio de la referencia a las exigencias del desarrollo humano.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Asegurar la sostenibilidad social, política, económica y ecológica de los proyectos mediante la creación de una mentalidad favorable a ella.
COMPETENCIA PROFESIONAL
Aprovechar la legislación existente y las buenas prácticas de gestión en desarrollo local, a través de la planificación y gestión de los proyectos.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquél está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado en el programa de pregrado cursado.
- Adjuntar certificación laboral o de experiencia relacionada, cuando el programa para el cual desea inscribirse así lo exija.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Los demás requisitos exigidos por el Programa al cual ingresa, que hayan sido debidamente autorizados.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Centro Integral Coprogreso, Bogotá |
EGSO 7687
Especialización En Gerencia Social
Unidad académica: Facultad de Ciencias Empresariales
Snies:7687
Créditos: 24
Nivel de formación: Especialización
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 2 SEMESTRES
Título otorgado: Especialista en Gerencia Social
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 5.133.900
Calidad académica: Registro calificado, Res. 941
Presentación del programa
El programa de Especialización en Gerencia Social, orientado a la generación de transformación social, forma profesionales integrales para asumir liderazgo y gestionar instituciones públicas, empresas u organizaciones sociales y comunitarias, con autonomía y responsabilidad social.Perfil del aspirante
Como expresión de las intencionalidades del programa y en concordancia con las características del futuro estudiante de la Especialización en Gerencia Social, el aspirante debe evidenciar ciertas características que demanda el rigor del objeto y campo de estudio disciplinar de la Gerencia Social como práctica social de gran relevancia para las organizaciones y el país en general.
El aspirante al programa de Especialización en Gerencia social debe ser un profesional con una sensibilidad y conciencia de la problemática social; que puede provenir de los sectores sociales (llámense organizaciones sociales, Cajas de Compensación, Iglesias, organizaciones comunitarias, organizaciones de base, ONGS.), del sector publico, de la empresa privada, (aquellos gerentes empresariales que quieren ser gerentes sociales) y de la sociedad civil en general.
Persona inclinada por construir tejido social y dispuesta a explorar y potencializar valores solidarios en beneficio de las familias impactadas por la acción social, empresarial y organizacional. También desea consolidar procesos participativos en beneficio de los resultados sociales y económicos de las organizaciones. Otros aspirantes son aquellos que tienen el potencial de convertirse en emprendedores- gerentes sociales o iniciarse como investigadores en temas afines. Entre estos encontramos: Personal de entidades (colegios, universidades, cooperativas, comunidades religiosas, Pymes, ONG´s, etc.)
- Personas independientes con capacidad de liderazgo, promotoras de ideas
innovadoras en campos sociales (salud, educación, medio ambiente, cultura,
etc.)
- Docentes universitarios y de colegios
- Personas vinculadas con Comunidades religiosas
- Profesionales de pequeñas y medianas empresas y de satélites
- Otros clientes específicos para cada producto por sector (sociólogos, filósofos
etc.)
Perfil del graduado
El egresado de Gerencia Social en UNIMINUTO es un especialista:
- Con capacidad para analizar, argumentar, hacer seguimiento a las políticas públicas sociales y para roponer alternativas innovadoras de solución a la problemática social, desde sus organizaciones, con herramientas gerenciales que permitan mejorar los resultados e impactos de las mismas. Con capacidad para diseñar, gestionar y controlar procesos organizacionales eficientes, dirigir programas y proyectos que muestren resultados sostenibles en el campo del desarrollo social en donde esté ubicado.
- Con capacidad para interlocutar con el Estado y con otros actores sociales, sobre la problemática social, sobre la aplicación efectiva de las políticas sociales, sobre alternativas de solución a la problemática social de su localidad
o de su región.
- Con capacidad para desarrollar nuevas actitudes, valores y con capacidad de análisis crítico, de manera que pueda promover y orientar el cambio en las organizaciones que desarrollan actividades en el campo del desarrollo social . Con capacidad gerencial para buscar racionalización de la inversión social y de los costos a través de la elevación del rendimiento de los recursos asignados a los organismos que gestionan programas y proyectos en el área social.
- Con capacidad de contribuir al fortalecimiento de las capacidades y valoraciones éticas de las personas para que siendo conscientes de sus posibilidades generen alternativas de cambio en su calidad de vida. Capaz de planear e implementar programas y proyectos que impacten socialmente a las distintas organizaciones públicas, privadas, solidarias.
- Con cualidades que le permiten percibir las realidades de los entornos que frecuenta, en especial de las necesidades de las bases sociales de las distintas organizaciones.
Documentos de ingreso
- a. Diligenciar el formulario de inscripción.
b. Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía,
tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de
extranjería o del documento válido que demuestre que aquél está en
trámite).
c. Adjuntar fotocopia del Acta de Grado en el programa de pregrado
cursado.
d. Adjuntar certificación laboral o de experiencia relacionada, cuando el
programa para el cual desea inscribirse así lo exija.
e. Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
f. Los demás requisitos exigidos por el Programa al cual ingresa, que
hayan sido debidamente autorizados.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
ETIC 9421
Especialización En Ética
Unidad académica: Ciencias Humanas y Sociales
Snies:9421
Créditos: 24
Nivel de formación: Especialización
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 2 SEMESTRES
Título otorgado: Especialista en Ética
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 3.677.600
Calidad académica: Registro calificado, Res. 4863
Presentación del programa
Programa de posgrado que, de acuerdo con su alcance, busca: profundizar en el estudio de la Ética en diálogo con otras disciplinas, con el fin de contribuir al desarrollo de la reflexión sobre problemas éticos contemporáneos; favorecer el cultivo de la sensibilidad moral y ayudar a profesionales de distintas áreas del conocimiento a comprender los problemas de tipo moral que se le presenten y a encontrar maneras de encauzarlos, ofreciendo incluso algunas respuestas prácticas a algunos de ellos, de acuerdo con las condiciones específicas de los contextos en los que se encuentrenPerfil del aspirante
Podrá ser aspirante a la Especialización en Ética todo aquel que posea un título profesional universitario y que tenga interés en investigar, realizar prácticas o profundizar sobre los problemas y desafíos propios de la ética y de la Ética aplicada. Además, debe caracterizarse por tener:
· Habilidades básicas de lectura y escritura.
· Habilidades de interpretación, argumentación y proposición frente a un texto y/o problema dado.
· Capacidad para dialogar y argumentar con tolerancia y respeto.
· Sensibilidad frente a los acontecimientos sociales que ocurren en su contexto.
Perfil del graduado
El Especialista en Ética egresado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO:
- Es consciente de su identidad profesional como Especialista en Ética en tanto comprometido con su quehacer profesional en un contexto social y político concreto.
- Aporta en el desarrollo de las personas y de los grupos humanos desde el impulso de la capacidad comprensiva de los fenómenos morales y sociales, la reflexión sobre la realidad, la actitud crítica frente a las situaciones y el aporte propositivo en la construcción de alternativas acordes a la dignidad humana.
- Es capaz de dar cuenta de la razón de sus decisiones morales y de las implicaciones de las mismas.
- Posee una formación sólida en teorías éticas clásicas, contemporáneas y ética aplicada.
- Está en la capacidad de investigar fenómenos morales contemporáneos desde una perspectiva interdisciplinaria.
- Analiza la praxis educativa de la enseñanza de la Ética, proponiendo y transformando prácticas profesionales, desde referentes propios de las disciplinas Pedagógica, Ética y de las ciencias humanas y sociales.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquél está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado en el programa de pregrado cursado.
- Adjuntar certificación laboral o de experiencia relacionada, cuando el programa para el cual desea inscribirse así lo exija.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Los demás requisitos exigidos por el Programa al cual ingresa, que hayan sido debidamente autorizados.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Centro Integral Coprogreso, Bogotá |
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Maestría En Gestión De La Innovación (Extensión De La Universidad Tecnológica De Bolívar)
Unidad académica: Facultad de Ciencias Empresariales
Snies:102108
Créditos: 58
Nivel de formación: Maestría
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 4 SEMESTRES
Título otorgado: Magíster en Gestión de la Innovación
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
6.773.000
Calidad académica: Registro calificado, Res. 16026
Presentación del programa
El programa Maestría en Gestión de la Innovación se desarrolla por extensión de la Universidad Tecnológica de BolivarPerfil del aspirante
Perfil del graduado
Documentos de ingreso
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios ( en Convenio) Se desarrolla por extensión de la Universidad Tecnológica de Bolivar |
MCDC 103005
Maestría En Comunicación, Desarrollo Y Cambio Social
Unidad académica: Ciencias de la Comunicación
Snies:103005
Créditos: 52
Nivel de formación: Maestría
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 2 AÑOS
Título otorgado: Magíster en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 6.978.800
Calidad académica: Registro calificado, Res. 121
Presentación del programa
La Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social es un programa académico de cuatro semestres cuyo propósito es formar a investigadores y profesionales con capacidad para desempeñarse en múltiples escenarios académicos, políticos, empresariales y comunitarios, que emprendan planes y programas de comunicación orientados al desarrollo integral, humano y social.
La Maestría genera procesos de formación crítica y propositiva sobre el papel de la comunicación en la constitución de ciudadanos activos, el desarrollo humano y social, la solidaridad, cooperación y la convivencia. Así mismo, forma gestores de la comunicación con capacidad para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de desarrollo que articulen la comunicación como eje central o transversal con una visión innovadora y creativa.
Académicamente, la Maestría promueve el análisis crítico sobre las dinámicas y realidades sociales de Colombia y América Latina desde el campo de la comunicación, el desarrollo y el cambio social, para generar nuevo conocimiento y metodologías que contribuyan con la comprensión y la transformación de contextos culturales y sociopolíticos.
Perfil del aspirante
Todos los aspirantes deben poseer:Habilidades para escuchar y dialogar, así como para participar en la discusión crítica sobre el mundo de la vida.
Apertura a la necesidad de comunicar lo aprendido y al trabajo en equipo.
Haber cursado y aprobado satisfactoriamente un pregrado profesional universitario de cualquier área de conocimiento.
Contar con el interés genuino en aprender e interaprender con otros sobre el campo de la comunicación, el desarrollo y el cambio social Interés manifiesto en fomentar e implementar propuestas y planes de gestión estratégica orientadas al desarrollo y la transformación social.
Perfil del graduado
El profesional de la Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de UNIMINUTO contará con las siguientes competencias:· Habilidad para participar en la construcción de políticas públicas en el campo del desarrollo social en general, y de la comunicación y el desarrollo en particular.
· Capacidad para dirigir y coordinar proyectos comunicativos estratégicos de alto alcance en los cuales se busque el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
· Capacidad para dirigir entidades públicas, privadas y sociales enfocadas al desarrollo humano, social, integral y sostenible.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquél está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado en el programa de pregrado cursado.
- Adjuntar certificación laboral o de experiencia relacionada, cuando el programa para el cual desea inscribirse así lo exija.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Los demás requisitos exigidos por el Programa al cual ingresa, que hayan sido debidamente autorizados.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
MCOM 105851
Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura
Unidad académica: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Snies:105851
Créditos: 48
Nivel de formación: Maestría
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 2 años
Título otorgado: Magíster en Comunicación - Educación en la Cultura
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 7.267.500
Calidad académica: Registro calificado, Res. 18421
Presentación del programa
Perfil del aspirante
Profesionales egresados de programas de pregrado en Ciencias Sociales y humanas con particular interés en formación pos- gradual en Comunicación y/o en Educación
● Profesionales egresados de otros programas de pregrado en campos del saber afines al objeto de la Maestría (artes, estudios culturales, ciencias de la salud, estudios ambientales, estudios del territorio, estudios ciberculturales…etc.).
● Otros profesionales interesados en aplicar los conocimientos adquiridos en la Maestría en nuevas formas de comunicación educativa, en procesos colectivos de construcción social.
Perfil del graduado
Entendemos al egresado como un innovador socio-cultural, un gestor de procesos que apuntan a la buena vida en el ámbito cultural, un sistematizador de experiencias, un practicante del diálogo de saberes y un agente político.
Los grandes sub-campos que articulan la construcción de la Maestría son: a) lo cultural, b) la ‘vida diversa’, c) los saberes del ‘mundo de la vida’ (educación), d) las formas de compartir los saberes (comunicación) e) “el buen vivir” con los otros (lo político). Entendiendo que los anteriores subcampos son el fundamento del campo de formación (C-E-C), a continuación se proponen las “capacidades ampliadas” que adquieren los estudiantes en la Maestría.
Entendemos dichas capacidades como “conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y participar en el mundo en el que vive”, las cuales se transforman dinámicamente en un contexto histórico y territorial concreto. En cada uno de los sub-campos de la Maestría se pueden construir capacidades:
● En el ámbito de lo cultural. Capacidades para: a) comprender las formas en que producen sentido personas y comunidades en la vida cotidiana; b) comprender las formas en que comparten el sentido producido (es decir, lo comunican); c) comprender las formas en que construyen saberes con los sentidos producidos y compartidos. Las tres anteriores son esenciales, pero se podrían añadir capacidades tales como: d) aprender a valorar las prácticas del saber hacer de personas que usan permanentemente la “cultura común” (R. Williams) para construir relaciones y proyectos; e) sistematizar los saberes que tienen como fuente el conocimiento ancestral y popular; f) incorporar al acervo de aprendizajes que definen el universo de lo cultural, y aquellos que se entienden hoy como “cibercultura”, en los cuales las nuevas generaciones son protagonistas.
● En segundo lugar, incorporamos como un elemento básico de la formación el tema de la “diversidad”, es decir, las capacidades de: a) acoger al otro como es; b) asumir el derecho a la diferencia como principio ético; c) ser capaz de reconocer la diferencia como elemento fundamental de la interacción comunicativa; d) reconocer la diversidad como postura central para el diálogo; e) aprender a conversar con el otro-diferente; f) aprender a ser anfitrión sin ninguna condición.
● Cuando nos referimos a la educación, pensamos básicamente en producir y aprender saberes para el mundo de la vida. En este sentido, las capacidades básicas son: a) reconocer los saberes que producen, a partir de la experiencia y de las prácticas, ‘sabedores’ ancestrales, populares y tradicionales tales como, los pueblos originarios, los curanderos, los yerbateros, las parteras, los cuidanderos de bosques, los maestros y ancianos…los niños y los jóvenes; b) entender cómo se producen y reproducen dichos saberes del ‘mundo de la vida’; c) articular dichos saberes en nuevas cosmovisiones, en nuevas complejidades y visiones de pensamiento, en nuevos conocimientos y sistemas teóricos, sin ignorar el conocimiento científico, con el cual se produce diálogo de saberes.
● Y cuando nos referimos a la comunicación, estas son las capacidades fundamentales: a) reconocer las múltiples y diversas formas de compartir con otros, expresar, interactuar, afectar, conversar; b) reconocer los lenguajes no-verbales, en los cuales las emociones ocupan un lugar determinante, siendo capaces de expresar más directamente las vivencias; c) comprender las capacidades que tiene un cuerpo para entrar en la acción, mediante prácticas o ejercicios constantes de transformación de la expresión; d) asumir la dimensión estética, donde se produce permanente impacto sobre la sensibilidad y se afectan mutuamente cuerpos en el acto creador, como espacio privilegiado de comunicación que genera otras formas de sentir y pensar; e) privilegiar los espacios de libertad en la vida cotidiana, donde es posible interactuar desde la experiencia.
● Finalmente, en el plano de lo político: a) hacer más humanas las formas de vida y las sociedades que construimos; b) reconocer, recuperar, visibilizar y poner en diálogo los saberes, los sabedores, las experiencias y los modos de hacer cotidianos; c) saber orientar el curso de lo colectivo. Tejer lazos sociales y comunitarios, participar e implementar estrategias de manejo y resolución de conflicto, teniendo en cuenta el contexto o los contextos locales y nacionales, contribuir a la generación de estrategias de inclusión y animar la búsqueda de la participación social y política.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquél está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado en el programa de pregrado cursado.
- Adjuntar certificación laboral o de experiencia relacionada, cuando el programa para el cual desea inscribirse así lo exija.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Los demás requisitos exigidos por el Programa al cual ingresa, que hayan sido debidamente autorizados.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
MEPM 105519
Maestría en Ética y Problemas Morales Contemporáneos
Unidad académica: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Snies:105519
Créditos: 48
Nivel de formación: Maestría
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 4 Semestres
Título otorgado: Magíster en ética y problemas morales contemporáneos.
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 6.032.000
Calidad académica: Registro calificado, Res. 8399
Presentación del programa
La Maestría en Ética y Problemas Morales Contemporáneos, estudia las tradiciones, doctrinas y textos de las distintas escuelas éticas de la filosofía antigua, moderna y contemporánea; así como indagar empíricamente en la amplia y diversa pluralidad de moralidades contemporáneas, entendidas como diversas formas de vida que responden a regularidades en los criterios, prácticas, discursos y valores, para regular la vida de las comunidades. En este marco, concentra la atención en el estudio de los problemas morales que las formas de vida actual suscitan, tanto en nuestro país como en el mundo. Además, el programa está definido como una maestría en investigación.
Perfil del aspirante
La maestría está orientada a profesionales de todas las áreas del conocimiento, interesados en desarrollar investigación de problemas morales actuales; específicamente, concebida para profesionales de las disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas.
Perfil del graduado
El graduado de la Maestría en Ética y Problemas Morales Contemporáneos, se caracteriza por el manejo de tradiciones, autores y problemáticas éticas, así como por la capacidad de llevar a cabo investigaciones con impacto sociocultural en los medios local y global, a partir de praxis y saberes críticos articulados a organizaciones y espacios académicos. El egresado podrá entenderse como un productor de conocimiento con experticia en el ámbito investigativo.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquél está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado en el programa de pregrado cursado.
- Adjuntar certificación laboral o de experiencia relacionada, cuando el programa para el cual desea inscribirse así lo exija.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Los demás requisitos exigidos por el Programa al cual ingresa, que hayan sido debidamente autorizados.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
MGSO 105197
Maestría En Gerencia Social
Unidad académica:
Snies:105197
Créditos: 50
Nivel de formación: Maestría
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 2 AÑOS
Título otorgado: Magíster en Gerencia Social
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 7.198.000
Calidad académica: Registro calificado, Res. 427
Presentación del programa
La Maestría parte de la experiencia que tiene la Organización Minuto de Dios-OMD en la parte social, y sistematiza de alguna manera, la experiencia social del Padre Rafael Garcia Herreros –fundador de la OMD-, quien entendió la gerencia social como el compromiso con las personas y las comunidades en la búsqueda de la equidad y el desarrollo social
Perfil del aspirante
Poseer formación en pregrado en cualquier área, quienes pueden estar desempeñando labores en diversa empresas del sector público, privado o mixto como empleados o gestores o en organizaciones independientes.
El aspirante al programa de Maestría en Gerencia Social debe ser un profesional con sensibilidad y conciencia de la problemática social. Puede provenir de los sectores sociales (llámense organizaciones sociales, Cajas de Compensación, Iglesias, organizaciones comunitarias, organizaciones de base, ONGS, y las del sector solidario), del sector público, de la empresa privada, (aquellos gerentes empresariales que quieren ser gerentes sociales) y profesionales de la sociedad civil en general.
Debe poseer habilidades en la comprensión lecto escritora, presentación de informes y habilidad para interactuar alrededor de la disciplina de la gerencia social, debe ser capaz de analizar e interpretar diferentes realidades del orden organizacional, humano y social.
En general para los aspirantes de la UNIMINUTO, se tienen como características de ingreso:
· Haber cursado y aprobado do forma satisfactoria un pregrado profesional en cualquier área del conocimiento.
· Habilidades para escuchar y dialogar, así como para participar en la discusión crítica.
· Apertura a la necesidad de comunicar lo aprendido y el trabajo en equipo.
· Contar con el interés genuino de aprender e inter aprender con otros.
· Interés manifiesto en la gerencia social, la formulación de políticas, programas y proyectos para la transformación social.
Perfil del graduado
Al finalizar el programa, los estudiantes estarán en capacidad desde cada una de las dimensiones de:
Dimensión aplicación
-Tomar decisiones gerenciales asumiendo una conducta ética, vocación de servicio y sensibilidad social.
- Liderar organizaciones sociales desde principios de sostenibilidad y participación.
- Realizar negociaciones con grupos de interés para el logro de las metas organizaciones y el impacto social
- Promover mecanismos y estrategias de aprendizaje organizacional y de fomento para la participación ciudadana.
Dimensión social
- Representar a la organización frente a los grupos de interés promoviendo la igualdad, equidad y participación
- Plantear y desarrollar soluciones que dan respuesta a problemáticas sociales haciendo uso de la innovación
Dimensión organizacional
- Identificar e interpretar los cambios del entorno y su relación con las políticas y prioridades para el desarrollo humano e institucional
- Proponer y evaluar la implementación de planes y proyectos movilizando la capacidad individual y organización a través del empoderamiento, la generación de redes y el trabajo colaborativo
Todo el programa de formación está soportado por un componente ético que es transversal a todos los módulos del programa, con el fin de demostrar cómo el ejercicio de la misma, se constituye en una demanda primordial para el ejercicio de la gerencia social y es aplicable a la integralidad del concepto, es decir desde la formulación de la política, el desarrollo de la gerencia en las organizaciones y la aplicación de la misma desde la acción y el liderazgo.
Teniendo en cuenta que el programa de Maestría en Gerencia Social tiene dos énfasis:
Además para los estudiantes que realizan el énfasis en profundización, alcanzarán la siguiente competencia:
· Diseñar e implementar instrumentos y herramientas para la intervención social desde los principios de equidad, participación y sostenibilidad.
En el caso de los estudiantes que realizan el énfasis en investigación, alcanzarán la siguiente competencia:
· Realizar proyectos de investigación que promuevan la implementación de propuestas innovadoras para la solución de problemas sociales.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquél está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado en el programa de pregrado cursado.
- Adjuntar certificación laboral o de experiencia relacionada, cuando el programa para el cual desea inscribirse así lo exija.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Los demás requisitos exigidos por el Programa al cual ingresa, que hayan sido debidamente autorizados.
Este programa también se ofrece en:
Sede Principal Bogotá |
MISE 105198
Maestría En Innovaciones Sociales En Educación
Unidad académica: Facultad de Educación
Snies:105198
Créditos: 44
Nivel de formación: Maestría
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 2 AÑOS
Título otorgado: MAGÍSTER EN INNOVACIONES SOCIALES EN EDUCACIÓN
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 7.198.000
Calidad académica: Registro calificado, Res. 428
Presentación del programa
La creación del programa de Maestría en Innovaciones Sociales en Educación, se justifica desde cuatro aspectos complementarios, relacionados en primera instancia con una revisión del estado de la formación en este nivel académico en temáticas afines, tanto en el panorama nacional como internacional; en segunda instancia, con la presentación de aspectos que apuntan a determinar las necesidades de formación en esta área de conocimiento en el contexto local, regional y nacional; de otra parte, con las oportunidades potenciales que este programa le brinda a los docentes que se forman en la maestría, tanto en su contexto particular como en el panorama de los procesos educativos a nivel nacional; y finalmente, con los aspectos que se configuran como distintivos del programa y que afirman sus particularidades, cara a la experiencia de formación de UNIMINUTO.Perfil del aspirante
El perfil de ingreso a la Maestría en Innovaciones Sociales en Educación está compuesto por profesionales, preferiblemente con experiencia docente y con interés por los procesos de investigación e innovación social en educación.Perfil del graduado
El graduado de la Maestría en Innovaciones Sociales en Educación se caracteriza por su capacidad para proponer, gestionar y determinar el impacto de propuestas innovadoras en el contexto educativo en general; propiciar procesos sociales de inclusión de género, actores en el postconflicto, interculturalidad y capacidades diferentes; participar activamente en las comunidades académicas socializando sus avances y logros; reconocer y dialogar con diversos tipos de conocimientos generados tanto dentro como fuera de los cánones y paradigmas académicos; así como reconocer y propiciar la participación de comunidades diversas en contextos culturales y sociales disímiles.
-De manera particular, el perfil profesional del graduado en la modalidad de Investigación se caracteriza por:
- Organizar, gestionar y liderar procesos de investigación encaminados a visibilizar diversos tipos de conocimiento y responder interrogantes relevantes en torno a praxis profesionales incluyentes e innovadoras.
-Identificar problemas teóricos o prácticos de contextos educativos diversos y con base en ello, proponer y/o liderar proyectos de investigación en el campo de la inclusión y la gestión de las innovaciones sociales.
-Reconocer, organizar e integrar de manera coherente los saberes teóricos que fundamentan sus propuestas de investigación y su praxis profesional.
-Determinar los elementos metodológicos, de diseño, de técnicas e instrumentos y su aplicación pertinentes para responder preguntas de investigación y/o necesidades educativas en contextos educativos diversos.
-Desarrollar y asumir procesos de indagación sistemática, sobre objetos de investigación en el campo de la inclusión, la innovación y la gestión social de la educación.
-Asumir una postura crítica frente a los procesos, resultados, alcances y consecuencias las investigaciones que realiza.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquél está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado en el programa de pregrado cursado.
- Adjuntar certificación laboral o de experiencia relacionada, cuando el programa para el cual desea inscribirse así lo exija.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Los demás requisitos exigidos por el Programa al cual ingresa, que hayan sido debidamente autorizados.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
MPDC 105342
Maestría En Paz, Desarrollo Y Ciudadanía
Unidad académica:
Snies:105342
Créditos: 42
Nivel de formación: Maestría
Metodología: Distancia virtual
Área del conocimiento:
Duración del programa: 2 AÑOS
Título otorgado: Magister en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 4.208.100
Calidad académica: Registro calificado, Res. 1372
Presentación del programa
Formar magísteres y magistras capaces de profundizar e indagar sobre las transformaciones culturales, políticas, económicas, sociales y ambientales suscitadas a partir de comprender y promover prácticas emergentes en los ámbitos
de la paz, desarrollo y ciudadanía.
Perfil del aspirante
El programa está dirigido, especialmente, a profesionales de las áreas de Ciencias Humanas y Sociales, las Ciencias de la Educación, las Ciencias Económicas y Administrativas, las Ciencias de la Comunicación, las Ciencias de la Salud y otras afines, interesados en profundizar sobre los temas principales del programa, dispuestos a abordar enfoques teóricos y prácticos que trascienden los ámbitos disciplinares y exigen acercamientos inter y trans-disciplinares.
Requisitos:
· Haber cursado y aprobado satisfactoriamente un pregrado profesional universitario de cualquier área de conocimiento.
· Tener conocimientos que correspondan a un nivel de inglés B2 según el Marco Común Europeo y certificar este nivel como requisito para su graduación.
Perfil del graduado
Descripción general
El profesional graduado de la Maestría podrá responder a diferentes problemas y retos que plantean la construcción de la paz, el desarrollo y la ciudadanía, desde una mirada holística y creativa, en realidades y contextos concretos.
Descripción específica.
Al culminar su proceso de formación en UNIMINUTO, y en el marco de nuestro Modelo Educativo, el graduado de la Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía estará en capacidad de:
Desarrollo Humano
Comprender y emprender iniciativas personales y profesionales, a partir del reconocimiento de las implicaciones éticopolíticas, educativas y socio-culturales del abordaje de las áreas que desarrolla el programa.
Competencias Profesionales
Abordar y profundizar en los fundamentos teóricos y en estrategias metodológicas que sustentan algunas de las
propuestas y discursos emergentes en los temas de paz, desarrollo y ciudadanía.Reconocer, interpretar y analizar en contexto experiencias y casos prácticos a nivel regional, nacional e internacional.
Examinar críticamente algunos de los modelos tradicionales y actuales de desarrollo y ciudadanía, de manera que puedan ser comprendidos sus alcances, limitaciones, posibles implementaciones prácticas y contribuciones a la construcción de la paz.
Desarrollar procesos investigativos sustentados en metodologías cualitativas coherentes con los objetos de estudio y las categorías de análisis que emergen de cada uno de los temas, de sus interrelaciones y complementariedades.
Acompañar el diseño e implementación de políticas públicas de paz, participación ciudadana y criterios para el desarrollo.
Responsabilidad social
Diseñar, implementar o agenciar estrategias de acción colectiva en temas de paz, desarrollo y ciudadanía a través de
organizaciones, instituciones, redes, etc.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquél está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado en el programa de pregrado cursado.
- Adjuntar certificación laboral o de experiencia relacionada, cuando el programa para el cual desea inscribirse así lo exija.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Los demás requisitos exigidos por el Programa al cual ingresa, que hayan sido debidamente autorizados.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
Pregrado Tecnológico
TCG 10430
Tecnología En Comunicación Gráfica
Unidad académica: Ciencias de la Comunicación
Snies:10430
Créditos: 108
Nivel de formación: Tecnológico
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 6 SEMESTRES
Título otorgado: Tecnólogo(a) en Comunicación Gráfica
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 2.535.900
Calidad académica: Registro calificado, Res. 16830
Presentación del programa
El programa de Tecnología en Comunicación Gráfica de UNIMINUTO ha Alcanzado los más altos estándares logrando la acreditación de alta calidad. Actualmente goza de prestigio en el medio por el impacto de sus estudiantes y egresados en el mundo gráfico y editorial, como: Casa Editorial El Tiempo, Televisa, Semana y Soho; Agencias de Publicidad Nacionales y Multinacionales como Leo Burnelt, Mc Cann Erikson, JWT; así como los resultados obtenidos en canales televisivos como RCN, Caracol, Canal Capital, Canal 13, Teleamiga y en empresas.com destacando Universia y Google Colombia.Perfil del aspirante
- Ser creativos e innovadores.
- Interés en la expresión gráfica, con deseos de transformar sus ideas en imágenes.
- Interés en lograr a través de su trabajo, una mejor calidad de vida tanto para él como para su entorno
- Tener aspiraciones de crecimiento personal y profesional para obtener una formación más específica y enfocada hacia un área particular de la comunicación gráfica.
Perfil del graduado
- Resuelve problemas comunicativos y los soluciona con lenguajes gráficos, audiovisuales y multimediales.
- Crea estrategias de comunicación utilizando los medios audiovisuales, impresos y tridimensionales del diseño.
- Desarrolla, ejecuta y controla proyectos gráficos, publicitarios, editoriales y multimediales.
- Manifiesta una sensibilidad que le permite actuar en consecuencia con las necesidades sociales de los grupos o comunidades a las que se dirige.
- Está en capacidad de participar en acciones de investigación teórico - prácticas sobre la comunicación gráfica.
- Fomenta en su campo una actitud crítica y creativa para transformar su medio social.
- Colabora con los medios de comunicación de manera responsable y ética.
- Empresas de diseño y comunicación.
- Agencias de publicidad.
- Industria de la impresión y las artes gráficas.
- Editoriales y medios de comunicación como periódicos, revistas, canales de televisión, portales de noticias e internet.
- Empresas fotográficas y productoras de video y cine.
- Empresas de diseño Web y multimedia.
- Entidades de educación e investigación.
- Su propia empresa de comunicación gráfica.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Ceres Ciudad Bolívar, Bogotá Sur Ceres Zipaquirá, Cundinamarca Centro Rafael Uribe Uribe, Bogotá Sur |
TCOS 13065
Tecnología En Costos Y Auditoría
Unidad académica: Ciencias Empresariales
Snies:13065
Créditos: 105
Nivel de formación: Tecnológico
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 6 SEMESTRES
Título otorgado: Tecnólogo(a) en Costos y Auditoría
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$2.475.000
Calidad académica: Registro calificado, Res. 4942
Presentación del programa
Perfil del aspirante
- Actitud emprendedora.
- Sentido de responsabilidad y sensibilidad social.
- Liderazgo e interacción con personas y comunidades.
- Mística por el estudio.
- Mentalidad abierta al cambio.
- Habilidades matemáticas y lecto-escriturales.
- Interés en temas administrativos y financieros.
Perfil del graduado
- Costos: En lo relacionado con la determinación y evaluación de los costos de un bien o servicio.
- Auditoría: En lo relacionado con control interno, auditoría operativa y auditoría financiera.
- Contabilidad: En lo relacionado con el proceso contable desde el hecho económico hasta la preparación de los estados financieros.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
TGME 52801
Tecnología En Gestión De Mercadeo
Unidad académica: Ciencias Empresariales
Snies:52801
Créditos: 104
Nivel de formación: Tecnológico
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 6 SEMESTRES
Título otorgado: Tecnólogo(a) en Gestión de Mercadeo
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 2.475.000
Calidad académica: Registro calificado, Res. 3359
Presentación del programa
Perfil del aspirante
Perfil del graduado
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Centro Rafael Uribe Uribe, Bogotá Sur |
TGSC 104929
Tecnología En Gestión De Seguridad En Redes De Computadores
Unidad académica: Facultad de Ingeniería
Snies:104929
Créditos: 106
Nivel de formación: Tecnológico
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 6 Semestres
Título otorgado: Tecnólogo(a) en Gestión de Seguridad en Redes de Computadores
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$2.281.200
Calidad académica: Registro calificado, Res. 14244
Presentación del programa
La Tecnología en Gestión de Seguridad en Redes de Computadores de UNIMINUTO, ofrece a sus estudiantes la fundamentación teórica y práctica para implementar controles de seguridad, configurar dispositivos de manera segura, gestionar vulnerabilidades y detectar incidentes de seguridad en la red.
Perfil del aspirante
En UNIMINUTO, el Tecnólogo en Gestión de Seguridad en Redes de Computadores, se concibe como líder de la Gestión de Soporte Tecnológico de Servicios y Recursos basados en Red, así como de la Gestión de Vulnerabilidades, reportes, monitoreo y detección de incidentes de seguridad y métricas de desempeño en redes, respondiendo objetiva y efectivamente a los propósitos de formación.
Perfil del graduado
El graduado en Tecnología en Gestión de Seguridad en Redes de Computadores de UNIMINUTO se podrá desempeñar en áreas como:
Soporte Técnico y Tecnológico:
*Agente de soporte mesa de ayuda, administrador de gestión y monitoreo de tráfico de red.
Asistencia, Supervisión y Análisis Técnico:
*Auxiliar de Seguridad Informática
*Administrador de Configuración de Equipos de Redes de acuerdo a las políticas de seguridad establecidas
*Asistente de Proyectos de Investigación Aplicada en redes y seguridad
Gestión y Coordinación Técnica:
*Coordinador de Desarrollo e Implementación de Herramientas para la administración de tráfico y detección de amenazas en las infraestructuras tecnológicas.
*Oficial, Coordinador o Gestor Técnico en departamentos o áreas de infraestructura de red.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Centro Rafael Uribe Uribe |
TINF 7815
Tecnología En Informática
Unidad académica: Ingeniería
Snies:7815
Créditos: 108
Nivel de formación: Tecnológico
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 6 SEMESTRES
Título otorgado: Tecnólogo(a) en Informática
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 2.475.000
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad, Res. 6979
Presentación del programa
Perfil del aspirante
Perfil del graduado
El Tecnólogo en Informática de UNIMINUTO, se podrá desempeñar en las siguientes áreas de trabajo:
ÁREA ADMINISTRATIVA
- Coordinador de área de desarrollo de software.
- Auxiliar en administración de bases de datos.
- Auxiliar en la gestión de sistemas operativos.
- Asesor de empresas en la adquisición de equipos, y en el planteamiento y desarrollo de proyectos software.
- Empresario de su propia empresa en áreas tales como: diseño y desarrollo de Software.
ÁREA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
- Programador de sistemas de información.
- Analista y diseñador de sistemas de información.
- Auxiliar en implementación de sistemas de información.
ÁREA DE ATENCIÓN AL USUARIO
- Dar soporte a usuarios en el manejo de software y en la gestión de sistemas de cómputo en las organizaciones.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Subsede Candelaria, Bogotá Sur Regional Soacha, Cundinamarca Centro Rafael Uribe Uribe, Bogotá Sur Ceres Zipaquirá, Cundinamarca Subsede Tunal, Bogotá Sur Bosa, Bogotá Sur Kennedy, Bogotá Sur Subsede Tunal, Bogotá Sur |
TLEC 17759
Tecnología En Electrónica
Unidad académica: Ingeniería
Snies:17759
Créditos: 106
Nivel de formación: Tecnológico
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 6 SEMESTRES
Título otorgado: Tecnólogo(a) en Electrónica
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$2.500.500
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad, Res. 180
Presentación del programa
Perfil del aspirante
- Curiosidad por la ciencia y la tecnología, que los lleva a una consulta permanentemente del estado del arte en la disciplina.
- Vocación para el análisis, planteamiento y solución de problemas lógicos-matemáticos, algebra, cálculo y física del colegio.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Actitud para reflexionar sobre sus propias experiencias, en la búsqueda de la excelencia y el compromiso consigo mismo.
- Disposición a la lectura técnica en inglés, ya que la información de los dispositivos electrónicos se encuentran en un porcentaje alto en este idioma.
- Coordinación ojo-mano que le permita realizar los montajes prácticos que la carrera exige
- Afinidad por el área de automatización industrial o redes de computadores, que son las líneas de profundización del programa.
- Capacidad de auto aprendizaje, que le permita reforzar los conocimientos adquiridos en las sesiones presenciales
Perfil del graduado
- Coordinador de área de mantenimiento electrónico
- Auxiliar del área de mantenimiento en diseño de procesos de automatización industrial o hardware de redes de computadores.
- Gestor de su negocio en el área de énfasis.
- Auxiliar de montaje de líneas de automatización o hardware de redes de computadores.
- Auxiliar de laboratorio.
- Instrumentista de planta.
- Auxiliar de servicios de ingeniería.
- Asistente de procesos de investigación aplicada en el área de la electrónica.
- Analista y coordinador en el diseño de soluciones técnicas en procesos industriales, basado en la investigación de procesos.
- Asesor de soporte técnico en las áreas de automatización industrial o hardware de redes de computadores.
- Asesor comercial en la venta técnica de equipos y sistemas de automatización industrial o hardware de redes de computadores.
- Asesor de venta de portafolio de servicios y productos tecnológicos.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Centro Rafael Uribe Uribe, Bogotá Sur |
TLEM 105082
Tecnología En Logística Empresarial
Unidad académica: Facultad de Ingeniería
Snies:105082
Créditos: 108
Nivel de formación: Tecnológico
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 6 SEMESTRES
Título otorgado: TECNOLOGO EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$1.854.900
Calidad académica: Registro calificado, Res. 16358
Presentación del programa
El Tecnólogo en Logística Empresarial de UNIMINUTO, contribuye con la gestión de la cadena de abastecimiento, el apoyo a los procesos gerenciales y estratégicos del sector empresarial (industrial, comercial y de servicios). Así mismo, el tecnólogo se articula con el proveedor, el fabricante y el consumidor final; para suministrar las herramientas que ayudan a optimizar procesos; con calidad, eficiencia y eficacia a partir de los requerimientos en organizaciones de distintos sectores de la economía.Perfil del aspirante
Perfil del graduado
El graduado en Tecnología en Logística Empresarial de UNIMINUTO se podrá desempeñar en
áreas como:
- Líder en las áreas de: transporte, almacenamiento, compras y aprovisionamiento, distribución logística, operaciones logísticas, centros de distribución, despachos y operaciones.
- Supervisor en: procesos de calidad, producción, servicios generales, compras, importaciones, almacenamiento y recibo.
- Coordinador de: servicio al cliente, despachos, recibo, almacenamiento, bodega y compras.
- Analista, asistente o auxiliar de: operaciones de logística, procesos e inventarios.
Soporte en otras actividades tales como:
- Diseño de bodegas y centros de distribución; implementación de sistemas de información
- Diseño, planificación y administración de rutas de transporte
- Diseño y creación de centros de acopio y administración de recursos en situación de desastre
- Desarrollo de eventos relacionados con el campo logístico
- Comercialización de productos y servicios
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Centro Rafael Uribe Uribe Ceres Madrid Ceres Zipaquirá |
TRAU 90633
Tecnología En Realización Audiovisual
Unidad académica: Ciencias de la Comunicación
Snies:90633
Créditos: 108
Nivel de formación: Tecnológico
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 6 SEMESTRES
Título otorgado: Tecnólogo(a) en Realización Audiovisual
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$2.973.300
Calidad académica: Registro calificado, Res. 3144
Presentación del programa
El programa de Tecnología en Realización Audiovisual de UNIMINUTO es una carrera profesional tecnológica que a partir de la misión y proyecto educativo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, cultiva la disciplina comunicativa a partir del estudio de los medios audiovusuales, el tecnólogo estará en capacidad de vincularse profesionalmente con medios masivos, locales, comunitarios, institucionales y para la evangelización. También será capaz de articular de forma comprometida, eficiente y eficaz, las áreas técnicas de la producción audiovisual con las direcciones de arte, fotografía y actores. Todo enmarcado en el conocimiento de los lenguajes audiovisuales a partir de la comprensión clara de los objetivos comunicacionales que se quieren transmitir al público.
Tendrá capacidades y competencias de acuerdo con contexto donde se esenvuelva; para la realización de productos audiovisuales de manera confiable y con calidad, en las distintas áreas y etapas de una realización audiovisual de gran envergadura de tipo comercial; así como generar, proponer y realizar pequeñas y medianas producciones con y para comunidades y organizaciones.
Perfil del aspirante
El aspirante que ingresa al Programa de Tecnología en Realización Audiovisual debe poseer y manifestar las siguientes características:
- Capacidad para leer, comprender y escribir diversos textos.
- Aptitud para el trabajo en equipo, capacidad de escuchar, evaluar y aceptar las críticas de otros y con la disposición de comunicar a los demás lo aprendido.
- Capacidad para compartir las experiencias de creación, formación análisis y evaluación de sus proyectos.
Perfil del graduado
Tendrá capacidades y competencias, de acuerdo al contexto donde se desenvuelva, de realizar las actividades necesarias para la realización de productos audiovisuales de manera confiable y con calidad, en las distintas áreas y etapas de una realización audiovisual de gran envergadura de tipo comercial, así como generar, proponer y realizar pequeñas y medianas producciones con y para comunidades y organizaciones.
Perfil ocupacional:
El Egresado de Tecnología en Realización Audiovisual de UNIMINUTO estará en capacidad de:
- Escenógrafo – Ambientador: Encargado de crear el espacio y el ambiente que están presentes en la locación en la que se desarrolla una escena.
- Asistente de Dirección: Encargado de apoyar al director de la producción audiovisual en todo lo que éste le solicite y sirve de puente de comunicación entre el director y los diferentes equipos de producción. En caso de ser necesario, puede reemplazar al director.
- Casting: Está encargado de escoger los actores que aparecerán en la producción audiovisual, de acuerdo con las características de los personajes definidos.
- Asistente de Fotografía: Fotógrafo, que tiene a su cargo el manejo del personal técnico que se encarga de los procesos de iluminación, ambientación, atrezzo. Eventualmente puede reemplazar al director de fotografía.
- Asistente de Arte: Coordina a los equipos de vestuario, escenografía y ambientación, con el fin de sincronizar los diferentes elementos que intervienen en el aspecto artístico de la escena.
- Asistente de Edición: Encargado del manejo del material de la edición en función del montaje de la producción audiovisual. Puede reemplazar al editor.
- Guionista Técnico: Documento en el que se establecen las especificaciones técnicas de la producción audiovisual. Es la interpretación del libreto a niveles de realización audiovisual. Se incluye ubicación de cámara y movimientos de la misma. Se determinan los movimientos de los actores y la duración de las tomas, escenas y secuencias.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
Pregrado Universitario
ADM 2051
Administración De Empresas
Unidad académica: Ciencias Empresariales
Snies:2051
Créditos: 147
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 9 SEMESTRES
Título otorgado: Administrador(a) de Empresas
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$3.349.900
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad, Res. 7750
Presentación del programa
El programa de Administración de Empresas de UNIMINUTO, está Acreditado como Programa de Alta Calidad, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, está soportado por un currículo que da respuesta a las nuevas tendencias del mercado globalizado, que exige la gestión de organizaciones dinámicas abiertas y competitivas, donde la innovación, el emprendimiento, la investigación y el cambio son paradigmas de competitividad.
El programa está simentado en un modelo educativo praxeológico, inspirado en la obra Minuto de Dios, que potencia el desarrollo profesional, humano y de responsabilidad social, dentro de un modelo integral orientado a identificar los problemas económicos, empresariales y productivos que generen impacto en las organizaciones y por lo tanto contribuyan al desarrollo económico y social del país.
Perfil del aspirante
Perfil del graduado
El egresado del programa de Administración de Empresas se destaca como líder con Inteligencia general, capaz de comprender y gestionar organizaciones (privadas, públicas estatales y no gubernamentales ) con diferentes niveles de complejidad, con visión para crear el futuro a partir de las expectativas del entorno, comprometidos con el desarrollo humano y social.
Está en capacidad de crear e innovar en modelos de gestión, acordes con el desarrollo sostenible, la responsabilidad social y el desarrollo humano y la construcción de procesos gerenciales productivos y sostenibles, encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de diferentes comunidades.
Estará en capacidad de:
- Tomar decisiones organizacionales que coadyuven a la sostenibilidad y competitividad.
- Gestionar proyectos de impacto social creativos e innovadores.
- Interactuar con solvencia y acertividad ante los clientes internos y externos de la organización.
- Evaluar acciones y resultados según objetivos y metas de la organización.
- Emprender e innovar nuevas ideas de negocios en escenarios: locales, regionales y globales.
- Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación a la gestión empresarial para garantizar el mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad de los diferentes procesos organizacionales.
El profesional en Administración de Empresas de UNIMINUTO, estará en capacidad de desempeñar los siguientes cargos:
- Gerente.
- Administrador y Ejecutivo.
- Consultor y Asesor Empresarial.
- Investigador y/o Docente.
- Gestor de Proyectos Empresariales.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Regional Soacha, Cundinamarca Ceres Zipaquirá, Cundinamarca |
BIBL 15803
Ciencias Bíblicas
Unidad académica: Ciencias Humanas y Sociales
Snies:15803
Créditos: 144
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 8 SEMESTRES
Título otorgado: Profesional en Ciencias Bíblicas
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 2.825.160
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad, Res. 16102
Presentación del programa
El programa de Ciencias Bíblicas de UNIMINUTO busca formar biblistas, que situados en la realidad latinoamericana, estén sólidamente capacitados, para que, desde una apropiada contextualización con un instrumental científico y la apropiación de diversas pedagogías biblícas, ejerzan las tareas de la interpretación de los textos, la conceptualización de los temas bíblicos fundamentales y elaboración de las propuestas que sean factor de transformación personal, social y eclesial.Perfil del aspirante
- Poseer interés por profundizar en las áreas de Biblia, teología, lingüística, argumentación e investigación y estar dispuesto a proyectar sus conocimientos en el entorno que lo rodea.
- Tener conocimientos básicos de los elementos sintácticos y gramaticales del español, especialmente en referencia a la comprensión de lectura.
- Tener disposición para trabajar en equipo, con u alto sentido de responsabilidad, coherencia, integridad ética y compromiso con la sociedad para ser gestor de desarrollo social.
El biblista de hoy:
- El egresado en Ciencias Bíblicas es una persona fundamentalmente capaz de asumir su propia identidad profesional y de presentar diversos proyectos que contribuyan a responder a las distintas necesidades sociales de la realidad desde los principios bíblicos, pues éstos lo responsabilizan ante sí mismo, ante el otro y ante la sociedad en general.
- Es una persona capaz de realizar estudios científicos de los textos bíblicos con sus implicaciones exegéticas en el mundo de hoy.
- Propone e implementa prácticas pastorales adecuadas que le permite a las personas y grupos, desde la Biblia, construir sus propios procesos de vida y de compromiso con su realidad.
- Interpreta la Biblia desde niveles profesionales, utilizando las metodologías científicas de la hermenéutica y de las ciencias de la interpretación.
Perfil del graduado
- Es una persona capaz de realizar estudios científicos de los textos bíblicos con sus implicaciones exegéticas en el mundo de hoy.
- Propone e implementa prácticas educativas adecuadas que le permite a las personas y grupos, desde la Biblia, construir sus propios procesos de vida y de compromiso con su realidad.
- Interpreta la Biblia desde niveles profesionales, utilizando las metodologías científicas de la hermenéutica y de las ciencias de la interpretación.
Perfil ocupacional:
- Formador en el área de educación religiosa, cuyo principio orientador será la Sagrada Escritura, en el área bíblica de los procesos académicos teológicos.
- Formador en los diversos procesos humanísticos que consideren los principios evangélicos como dinamizadores sociales.
- Investigador bíblico que articula procesos históricos y sociales al mundo de la biblia, y se puede integrar a los diversos ámbitos científicos.
- Promotor de procesos de desarrollo social interdisciplinar.
- Gestor y dinamizador de procesos de formación pastorales y sociales, que favorezcan la integración de personas y comunidades, con el objeto de alcanzar una praxis de transformación social, religiosa y cultural.
- Asesor en el área ética en todos los ámbitos empresariales.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
CONP 90529
Contaduría Pública
Unidad académica: Ciencias Empresariales
Snies:90529
Créditos: 150
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 9 SEMESTRES
Título otorgado: Contador(a) Público
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$2.815.000
Calidad académica: Registro calificado, Res. 21992
Presentación del programa
El Programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, se caracteriza por la formación integral que permite interpretar y transformar la sociedad, dando fé pública de hechos propios del ámbito de su profesión, desarrollando actividades que implican organización, revisión y control mediante la contabilidad, certificaciones y dictámenes sobre estados financieros, servicios de revisoría fiscal, servicios de auditoría, asesoría tributaria, asesoría gerencial, en aspectos contables y financieros.Perfil del aspirante
- Actitud emprendedora.
- Sentido de responsabilidad y sensibilidad social.
- Liderazgo e interacción con personas y comunidades.
- Mentalidad abierta al cambio.
- Habilidades matemáticas y lecto-escriturales.
- Conocimiento de organizaciones y negocios.
- Preocupación por el interés público.
- Capacidad de análisis y solución de problemas.
- Gusto por la investigación.
- Interés en temas administrativos y financieros.
Perfil del graduado
- Contabilidad Financiera: En lo relacionado con el proceso contable desde el hecho económico hasta la preparación y presentación de estados financieros.
- Contabilidad de Gestión: En lo relacionado con el manejo de los costos, los presupuestos y la planeación.
- Contabilidad Tributaria: En lo relacionado con los impuestos directos, indirectos, tasas y declaraciones tributarias.
- Finanzas Empresariales: En lo relacionado con el análisis financiero, valoración de activos, decisiones de inversión, financiación y evaluación financiera de proyectos.
- Control y Regulación: En lo relacionados con control interno, auditoría operativa, auditoría financiera, revisoría fiscal.
- Contador General
- Auditor Interno
- Auditor Externo
- Revisor Fiscal
- Gerente Financiero
- Director de Impuestos
- Empresario
- Asesor y Consultor
- Docente Universitario
- Investigador
- Perito y Auxiliar de la Justicia
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Regional Soacha, Cundinamarca |
COVI 106004
Comunicación Visual
Unidad académica:
Snies:106004
Créditos: 144
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 8
Título otorgado: Comunicador(a) Visual
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 3.224.000
Calidad académica: Registro calificado, Res. 21464
Presentación del programa
El programa de Comunicación Visual de UNIMINUTO forma profesionales creadores y gestores de proyectos de comunicación visual, que desde la comprensión de las complejidades de la relación comunicación-imagen-cultura, proponen soluciones creativas, estratégicas y éticas a problemas reales y concretos de los contextos donde se desenvuelven, impactando positivamente el entorno social, cultural y ambiental, promoviendo el reconocimiento, la ciudadanía y la participación.
Perfil del aspirante
En el marco misional y la política institucional de la universidad de educación de calidad al alcance de todos, la carrera garantiza en igualdad de oportunidades de acceso a los estudiantes que tengan las capacidades y cumplan con las siguientes condiciones académica que establece el programa:
- Bachiller académico o técnico
- Suficiencia en la comunicación verbal, visual y escrita
- Sentido de composición y orden del espacio bidimensional y tridimensional
- Lógica matemática y espacial
- Capacidad para la realización de manualidades y motricidad fina
- Habilidades en dibujo técnico y/o artístico
- Capacidad para la solución de problemas bajo presión
- Sentido crítico respecto a las situaciones de su entorno humano, familiar y socia
- Disposición para la exploración y la experimentación
- Capacidad para asumir la crítica constructiva y aprender del error
- Compromiso en su proceso de aprendizaje y desarrollo personal
- Dominio básico de sistemas computacionales e Internet
Puntajes mínimos de la prueba de estado Saber 11 esperado por áreas de interés del núcleo común:
- Lenguaje 35
- Ciencias Sociales 35
- Filosofía 35
Perfil del graduado
Los Comunicadores Visuales de UNIMINUTO son profesionales que crean, gestionan y ponen en circulación proyectos de comunicación visual innovadores, éticos y estéticos, que dan respuestas concretas a necesidades humanas y sociales, en empresas, organizaciones y entidades de las industrias creativas y culturales.
Al culminar su proceso de formación en UNIMINUTO, y en el marco de nuestro modelo educativo, el graduado del programa de Comunicación Visual estará en capacidad de:
- Desarrollar su proyecto de vida a partir de su quehacer como Comunicador Visual, siendo una persona con espíritu de servicio, ética, responsable y emprendedora.
- Crear, gestionar y poner en circulación proyectos de comunicación visual innovadores, acordes al contexto, orientados a la construcción de significados y sentidos compartidos, y utilizando los recursos, medios y tecnologías a su disposición.
- Comprender las necesidades sociales del contexto, incidiendo positivamente en ella, con proyectos de comunicación visual éticos y estéticos.
Podrá desempeñarse, además de dueño de su propio estudio de comunicación visual, en las siguientes áreas de trabajo:
- Comunicación Digital: Web e internet, multimedia, experiencia de usuario, infografía y diseño de información, visualización de datos o ilustración.
- Software de contenidos: Contenidos digitales, videojuegos, contenidos interactivos, interfaces de bases de datos, visualización de datos o arquitectura de la información.
- Patrimonio cultural: Artesanías, carnavales, festivales, museos, galerías, exposiciones o casas de la cultura.
- Artes escénicas y espectáculos: Teatro y danza, orquestas, opera, zarzuela, conciertos, circos, congresos, seminario, ferias o desfiles.
- Turismo: Monumentos, sitios arqueológicos, centros históricos, parques naturales y ecoturismo, hoteles y restaurantes.
- Audiovisual: Cine, video animación y anime, televisión, diseñador o dibujante de StoryBoards, director de fotografía, editor fotográfico, fotógrafo, animador o diseñador de comunicación visual.
- Medios de comunicación: Periódicos, revistas, televisión, medios sociales, portales de noticias, agencias de noticias, reportería gráfica, humor gráfico, caricatura o ilustración.
- Publicidad: Agencias de publicidad, agencias de medios, branding, fotografía publicitaria, medios convencionales – ATL o medios alternativos – BTL.
- Editorial: Libros, edición de imágenes, comic y manga, novela gráfica, industria gráfica o ilustración.
- Educación: Universidades, colegios, institutos, academias, centros de investigación, centros de pensamiento o elearning.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
CSOC 2579
Comunicación Social - Periodismo
Unidad académica: Ciencias de la Comunicación
Snies:2579
Créditos: 162
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 9 SEMESTRES
Título otorgado: Comunicador(a) Social - Periodista
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 3.446.200
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad, Res. 20966
Presentación del programa
El programa de Comunicación Social – Periodismo forma profesionales de las ciencias de la Comunicación, del periodismo y de las tecnologías de la información, con especial énfasis en comunicación participativa y comunitaria y en periodismo investigativo. Profesionales competentes para comprender, analizar en interpretar la realidad (social, política, económica, cultural y ecológica) y gestar, procesar, difundir y socializar la información de interés público a través de los diversos medios masivos y alternativos. Capaces de incidir significativamente en la transformación social con sentido crítico, ético y responsable.Perfil del aspirante
El estudiante que ingresa al Programa de Comunicación Social-Periodismo debe poseer y manifestar las características:
- Capacidad para la lectura de materiales escritos, sonoros y audiovisuales.
- Interés para escuchar y dialogar así como para participar en la discusión crítica sobre el mundo de la vida.
- Apertura a la necesidad de comunicar lo aprendido y al trabajo en equipo.
- Conocimientos básicos en las Ciencias Sociales y Humanas.
- Compromiso para hacer parte de un proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Entenderse como un ciudadano de derechos y obligaciones que hacen parte de la sociedad.
Perfil del graduado
- Planear y gestionar investigaciones periodísticas con un uso adecuado de los géneros y formatos.
- Diseñar, formular e implementar estrategias participativas de comunicación y desarrollo en diferentes ámbitos y escenarios mediáticos y de interacción personal, que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
- Desarrollar la investigación para el diseño y producción de mensajes en medios impresos, sonoros, audiovisuales y en tecnologías de la información.
- Gestionar y asesorar procesos comunicativos en organizaciones de diferente tipo.
- Coordinar o integrar equipos de trabajo que desarrollen procesos de comunicación y periodismo.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Ceres Zipaquirá, Cundinamarca Regional Soacha, Cundinamarca |
FILO 9363
Estudios En Filosofía
Unidad académica: Ciencias Humanas y Sociales
Snies:9363
Créditos: 144
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 8 SEMESTRES
Título otorgado: Profesional en Filosofía
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$2.111.800
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad, Res. 17479
Presentación del programa
Perfil del aspirante
- Poseer interés por las problemáticas sociales o políticas actuales y asumir una actitud crítica ante ellas.
- Tener el gusto por la lectura, la escritura, el diálogo y el trabajo en equipo.
- Asumir una actitud personal de asombro e inquietud ante la naturaleza, el conocimiento, el hombre, el arte, la sociedad y la cultura.
- Tener disposición para la construcción de una sociedad más justa y humana a través del impacto social de la investigación, la docencia y la proyección comunitaria.
- Deseo de formación en áreas humanísticas y culturales.
Perfil del graduado
- Profesional con una formación académica sólida en la historia, los autores y los métodos propios a la disciplina filosófica.
- Profesional en Filosofía con competencias para interpretar los autores y problemas de la tradición filosófica en su contexto histórico, cultural, social y político.
- Profesional consciente de cómo las competencias, habilidades investigativas y dialógicas propias de la disciplina filosófica pueden promover procesos de diálogo y desarrollo integral de comunidades.
- Profesional que produzca intelectualmente documentos de calidad referentes a su campo de acción.
Perfil ocupacional:
- Ser un investigador, a partir de la disciplina y tradición filosófica, de las problemáticas sociales y culturales en diálogo con otras disciplinas.
- Como docente de Filosofía en distintas instituciones educativas.
- Aportar al ejercicio del pensamiento en distintos entornos comunitarios o sociales, bien sea en el campo empresarial, en organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y demás ámbitos sociales.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
IAGR 8903
Ingeniería Agroecológica
Unidad académica: Ingeniería
Snies:8903
Créditos: 157
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 10 SEMESTRES
Título otorgado: Ingeniero(a) en Agroecología
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 3.507.100
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad, Res. 16817
Presentación del programa
La Ingeniería Agroecológica de UNIMINUTO, da respuesta a las necesidades del sector agropecuario del país, bajo una solida formación en el campo de la ingeniera aplicada con compromiso ambiental, innovando en los procesos de producción actuales hacia la competitividad, productividad, responsabilidad social y seguridad alimentaria.
Desde su formación holística y sistémica, permite conocer el funcionamiento de los ecosistemas, nichos naturales y agroecosistemas, a partir de la interacción de la interacción y relación suelo-planta-animal-hombre-ambiente, con los cuales se promueve el uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables. Se proyecta mitigar el impacto generado por el uso de insumos convencionales orientados a modelos agroecológicos que permitan mejorar los sistemas de producción sustentables (agrícola, pecuario, ambientales – SIPAS). Dentro de su formación investigativa, integra bases científicas y fortalece el saber local de las comunidades campesinas e indígenas, promoviendo soluciones innovadoras y creativas en pro del desarrollo rural.
El Ingeniero en Agroecología es un profesional integral que desarrolla habilidades y capacidades en diferentes campos como: social, empresarial, productivo e investigativo.
Perfil del aspirante
La Facultad de Ingeniería al momento de recibir aspirantes para el Programa de Ingeniería Agroecológica espera que sean jóvenes con cualidades como:
- Tener cierto interés sobre los temas: agroecológicos, Agrícolas y pecuarios.
- Iniciativa para el mejoramiento y desarrollo del sector rural.
- Interés por la lectura, la consulta y la investigación.
- Tener conocimiento básico del español e inglés.
- Poseer conceptos básicos de biología, química y matemáticas.
- Tener cierto interés sobre los temas: agroecológicos, agrícolas y pecuniarios.
- Poseer iniciativa para analizar su contexto social.
- Poseer liderazgo para el desarrollo de su entorno social.
Perfil del graduado
El ingeniero en Agroecología de UNIMINUTO, se podrá desempeñar en las siguientes áreas de trabajo:
- Empresarial Productiva:
- Promotor, facilitador, asesor, emprendedor, en el diseño, creación y puesta en marcha de emprendimientos y empresas agrarias innovadoras.
- Formulador, evaluador y gestor de proyectos productivos.
- Asesor y consultor especializado en producción agroecológica.
- Productor de alimentos a partir de tecnologías de producción más limpia - PML, bienes y servicios, con enfoque de conservación-producción, incluyendo la trasformación y cadena de valor.
- Promotor, coordinador de circuitos convencionales y alternativos de intercambio de bienes y servicios agrarios.
- Investigativa Tecnológica.
- Investigador y/o desarrollador en procesos de investigación básica y aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, que involucre sistemas agropecuarios, con el fin de mejorar y/o mantener su productividad y sustentabilidad.
- Investigador y/o desarrollador en procesos de investigación básica y aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, que involucre sistemas agropecuarios, con el fin de mejorar y/o mantener su productividad y sustentabilidad.
- Social.
- Formulador, evaluador, asesor y consultor de proyectos de desarrollo rural, seguridad alimentaria y agricultura sustentable.
- Evaluador, consultor de políticas agrarias y desarrollo rural.
- Consultor, asesor en procesos de ordenamiento ambiental, territorial y predial par ala producción, la conservación y el desarrollo social.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Centro Regional Zipaquirá |
IINU 91518
Ingeniería Industrial
Unidad académica: Ingeniería
Snies:91518
Créditos: 162
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 10 SEMESTRES
Título otorgado: Ingeniero(a) Industrial
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 3.228.000
Calidad académica: Registro calificado, Res. 7893
Presentación del programa
Perfil del aspirante
- Facilidad y disposición hacia las ciencias básicas (matemáticas, física, estadística).
- Capacidad de análisis, creatividad e ingenio.
- Inquietud por mejorar el estado de las cosas.
- Interés por descubrir nuevos hechos y resolver problemas
- Capacidad para comprender y analizar textos.
- Disciplina para asumir y enfrentar las asignaturas previstas en el plan de estudios.
- Facilidad para trabajar en equipo y respeto por la opinión de sus congéneres.
- Motivación hacia el estudio de desarrollo de nuevos productos o servicios y sus procesos productivos.
Perfil del graduado
- Gerente general de una empresa industrial o de servicios.
- Director de relaciones industriales.
- Consultor y asesor empresarial en áreas relacionadas con la administración de la producción y los servicios con capacidad de trabajo en equipo.
- Director de planta.
- Director de producción.
- Director del departamento de calidad.
- Empresario, pues está en capacidad de generar su propia empresa.
- Analista de métodos de trabajo.
- Investigador en áreas productivas, con énfasis en la aplicación de modelos matemáticos.
Visitas Empresariales:
|
|
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
LBA 12170
Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Educación Artística
Unidad académica: Educación
Snies:12170
Créditos: 144
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 9 SEMESTRES
Título otorgado: Licenciado(a) en Educación Básica con énfasis en Educación Artística
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 2.111.800
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad, Res. 16829
Presentación del programa
Perfil del aspirante
- Inquietud por los temas afines al arte y la educación especialmente por los relativos a la pedagogía del arte y la gestión cultural.
- Aptitudes relacionadas con las artes escénicas, las artes plásticas y visuales o la música.
- Mostrar buena disposición hacia la lectura practica y análisis de temas relacionados con las artes y las ciencias de la educación.
- Interés por el trabajo autorregulado y disciplinado.
- Manejo básico de herramientas informáticas y de comunicación inclusive en otro idioma.
Perfil del graduado
- Como maestro del área de educación artística en la escolaridad primaria y básica secundaria.
- Como gestor y dinamizador de procesos pedagógicoculturales a nivel comunitario y escolar.
- Como gestor y dinamizador de programas de educación artística en modalidad no Formal.
- Dinamiza el desarrollo artístico del contexto educativo y comunitario en donde se encuentra.
- Investiga los fenómenos pedagógicos y artísticos del medio educativo y comunitario.
- Valora la dimensión artística como un eje fundamental de formación integral.
- Reconoce e implementa el valor del fenómeno artístico como posibilidad de intervención y transformación de la sociedad.
- Posee elementos didácticos y metodológicos para potenciar el desarrollo artístico desde una dimensión lúdica, creativa y crítica.
- Maneja conceptualmente las categorías, modelos y propuestas del campo de desarrollo artístico y cultura estética, pertinentes a los niveles de escolaridad básica.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
LBH 12226
Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Humanidades Y Lengua Castellana
Unidad académica: Educación
Snies:12226
Créditos: 144
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 9 SEMESTRES
Título otorgado: Licenciado(a) en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 2.111.800
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad, Res. 11698
Presentación del programa
La Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, en armonía con la misión fundamental asumida por la Facultad de Educación, de ser una escuela de excelencia en pedagogía, establece como misión brindar al país docentes altamente calificados en el ámbito de las Humanidades, el Lenguaje y la Lengua Castellana, que se caracterizan por sus competencias en el diseño e implementación de propuestas de investigación innovadoras en el campo de saber.
Perfil del aspirante
La Corporación Universitaria Minuto de Dios cuenta con un Reglamento Estudiantil que fue concebido mediante el Acuerdo No. 010 de 1990 del Consejo de Fundadores. Este reglamento establece en su contenido la normativa acerca del proceso de admisiones para estudiantes. Para el cumplimiento y control del reglamento de admisiones, el Consejo Superior creó, mediante el Acuerdo No. 028 de Febrero 11 de 1998, la Decanatura de Admisiones y Registro, ahora denominada Dirección de Admisiones y Registro (DAR).A esta dependencia se encuentra adscrita la Oficina de Divulgación de la Institución, ente encargado de hacer la promoción de los diferentes programas de educación superior ofrecidos por UNIMINUTO.
Como parte de sus funciones, la Dirección de Admisiones y Registro centraliza las estadísticas de los alumnos de la Institución. Para ello, se basa en el reporte de estudiantes admitidos y matriculados en cada período académico, generando información de uso común para los diferentes Centros de Gestión. Tal estadística permite revisar, evaluar y determinar cambios en el proceso de admisiones para nuevos períodos.
Atendiendo a sus principios fundamentales nuestra institución propone “educación para todos” con el fin de fortalecer el derecho a la educación y promueve un sistema educativo alterno de amplia cobertura y fácil acceso y permanencia. En ese sentido se ha establecido, como lineamientos para la admisión de los estudiantes a los programas, un puntaje mínimo en las pruebas del ICFES: 230 puntos en la prueba antigua y, en la actual, 35 puntos en las
asignaturas de Matemáticas, Historia y Lenguaje.
No obstante, en casos excepcionales, quien haya presentado las pruebas de ICFES y no alcance el puntaje mínimo requerido por la Institución, deberá estar previamente autorizado por la Dirección de Admisiones y Registro, no sin antes solicitar una cita con el Coordinador de Programa para que éste mediante un diálogo establezca el interés del estudiante por ingresar al programa, además de indicar compromisos académicos que le permitirán nivelarse. Algunos de los mecanismos adelantados para ello son la inscripción y asistencia a un máximo de tres (3) asignaturas del programa en el cual se encuentre interesado el aspirante, en periodos anteriores esto se hacía a través del LBP quien monitoreaba y acompañaba al estudiante que ingresaba por mecanismo de excepción, en lo actual este seguimiento y acompañamiento lo realiza la unidad conocida como primer año.
Perfil del graduado
El egresado de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana se caracteriza por saber-ser una persona:
- Con una capacidad crítica que le permite valorar los desarrollos lingüísticos, literarios y semióticos que la cultura actual le propone.
- Creativa y reconocedora del valor del lenguaje, la literatura y las humanidades.
- Con desarrollo de sus capacidades y competencias comunicativas. Con un amplio nivel de compromiso hacia el desarrollo de experiencias en lenguaje y literatura.
- Con una actitud de lectura investigativa de su vida, su sociedad y su cultura.
- El egresado de la Licenciatura se caracteriza por un saber-hacer que permite:
- Ser un dinamizador del desarrollo lingüístico y literario en el contexto educativo y comunitario en donde se encuentra.
- Ser un docente investigador de los fenómenos pedagógicos y semióticos del medio educativo y comunitario.
- Ser un docente que valore la dimensión lingüística y literaria como eje fundamental dentro de la formación integral de la persona.
- Ser un docente que reconozca e implemente el valor del fenómeno lingüístico, literario y semiótico como una posibilidad de intervención y transformación de la sociedad.
- Ser un docente que, con elementos didácticos y metodológicos, potencie el desarrollo del lenguaje y la literatura desde una dimensión lúdica, creativa y crítica.
- Ser un docente que maneja conceptualmente las categorías, escuelas y propuestas del campo de desarrollo del lenguaje y la literatura.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
LEIN 106053
Licenciatura en Educación Infantil
Unidad académica:
Snies:106053
Créditos: 155
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 9 semestres
Título otorgado: Licenciado(a) en Educación Infantil
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 2.111.800
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad, Res. 27849
Presentación del programa
La formación del educador infantil es una necesidad que se evidencia a nivel internacional, nacional y local. Esta se fundamenta desde la importancia de atender las realidades educativas de las infancias como un requerimiento indispensable de cualquier sociedad.
En este sentido surgen escenarios que apuntan de manera pertinente y coherente a la formación de maestros desde las características de cada región y depende de las concepciones que allí se tengan de infancias y de educación. En el marco de reconocimiento Internacional nacional y local, se encuentra que existen diferencias que se hacen explícitas en el establecimiento de políticas, planes, contenidos y programas desde propuestas netamente asistenciales y de salud, hasta las que han considerado los grados de preescolar dentro del sistema escolar formal y obligatorio, con carácter preferencialmente educativo.
Desde este panorama la Licenciatura en Educación Infantil de UNIMINUTO, propende por una educación con proyección social, que atiende al desarrollo holístico, desde aspectos multidimensionales, sociales, éticos, legales, históricos, políticos y culturales que impacten en la transformación social, en beneficio de las realidades en las que viven los niños y las niñas, un compromiso de la familia, el Estado, la sociedad y por ende de las instituciones de educación superior.
En este sentido, el programa se fundamenta en el marco legal que reconoce al niño y a la niña como sujeto de derecho; la Constitución Política Nacional de 1991, la Ley 115 “Ley General de Educación” de 1994, define la Educación Preescolar en Colombia, los objetivos específicos y su obligatoriedad. Igualmente documentos como los Lineamientos Curriculares para el Preescolar, de la Ley 115, Ley 1098 de 2006, de Infancia y adolescencia, brinda puntos de apoyo para comprender el marco de referencia, significado y sentido de la Educación Preescolar, y la visión del niño/niña desde sus dimensiones del desarrollo.
En consideración a lo anterior, la Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO y la Facultad de Educación, específicamente el programa de Licenciatura en Educación Infantil, hace énfasis en la importancia de una formación académica de calidad para los educadores en formación con el fin de garantizar de manera directa el impacto y la transformación de realidades en pro de un óptimo desarrollo de las infancias, reconociéndolas a partir de una mirada histórica, social, cultural, biológica, cognitiva y política, es decir desde un enfoque holístico.
Perfil del aspirante
Programa de Licenciatura en Educación Infantil de UNIMINUTO está dirigido a personas interesadas en las realidades educativas que enmarcan la formación de las infancias en diversos contextos sociales.
Competencias
- Presenta sentido de responsabilidad social y ética ciudadana al dilucidar situaciones inherentes a las realidades de la sociedad, familia e infancias.
- Hace uso de la lectura y la escritura como herramienta de apropiación, comprensión e interpretación básica de diferentes textos.
- Maneja competencias discursivas básicas que le permiten expresar, comunicar, interactuar y argumentar su interés por la vocación como maestro.
- Domina procesos lógico matemáticos y dispositivos del aprendizaje básicos que le permiten operar y resolver situaciones cotidianas.
- En relación con inglés, presentaran una prueba para la correspondiente clasificación.
Iniciar su proceso formativo.
- Manejo básico de las TIC como una herramienta de acceso al conocimiento.
- Autonomía para la toma de decisiones, sensibilidad consigo mismo, con el otro y con el entorno en diferentes contextos responsables de la formación de las infancias.
- Posee capacidad de liderazgo, gestión y destrezas lúdico-artísticas que permiten relacionarse con las infancias.
- Expresa interés por el trabajo en equipo como forma de ejercer la profesión docente.
Perfil del graduado
Descripción general
Licenciados en Educación Infantil equilibrados e integrales competentes, con compromiso social e investigativo para la transformación de las realidades educativas de las infancias.
Al culminar el proceso de formación en UNIMINUTO, y en el marco de nuestro modelo educativo, el graduado del programa de Licenciatura en Educación Infantil estará en capacidad de:
Desarrollo Humano
- Asume una postura autónoma, crítica, reflexiva y humanista frente a su rol como docente, reconociendo que la infancia es una etapa decisiva en la formación del ser Humano.
- Influye de manera constructiva en las infancias desde su ser, saber y hacer acorde a las necesidades en los diferentes contextos educativos.
- Integra su identidad profesional como Pedagogo Infantil al proyecto personal de vida en pro de la transformación humana y social siendo un docente creativo, sensible, responsable, eficaz y eficiente.
- Reconoce la importancia del papel de la pedagogía en el contexto infantil a partir de una visión ética y responsable en el quehacer profesional
- Fortalece su autonomía en la toma de decisiones reflexionando de forma crítica sobre su hacer y su actuar en la construcción de nuevos saberes en pro de las infancias.
Competencias profesionales
- Aporta a la construcción y desarrollo de una sociedad más justa a partir de su intervención como educador infantil desde el análisis de los diferentes contextos en los que el niño y la niña interactúan.
- Conoce y comprende los referentes conceptuales que explican los contextos, desarrollos y pedagogías de las infancias acorde a las teorías que lo sustentan, para asumir una postura crítica frente al papel del pedagogo en la formación integral de niños y niñas.
- Contribuye a la configuración de nuevas iniciativas de investigación y de prácticas pedagógicas significativas coherentes a la luz del enfoque praxeológico
- Maneja los diferentes lenguajes y tecnologías requeridas en su desempeño como profesional.
Responsabilidad social
- Analiza las condiciones de las infancias, en un contexto internacional, nacional, regional y local proponiendo alternativas de solución desde su rol como maestro en el marco de la responsabilidad social.
- Disposición para involucrarse con los diferentes escenarios que inciden en la formación de las infancias a partir de la construcción de proyectos sociales que contribuyen al desarrollo humano y social de la comunidad.
- Gestiona propuestas educativas que respondan a las necesidades de las infancias.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Bogota Calle 80 |
LFIL 2049
Licenciatura En Filosofía
Unidad académica: Ciencias Humanas y Sociales
Snies:2049
Créditos: 144
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 8 SEMESTRES
Título otorgado: Licenciado(a) en Filosofía
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$2.111.800
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad, Res. 19697
Presentación del programa
Perfil del aspirante
- Poseer interés por la historia, los autores y problemas propios de la filosofía.
- Interés por las problemáticas sociales y políticas actuales y asumir una actitud crítica ante ellas.
- Tener gusto por la lectura, la escritura, el diálogo y el trabajo en equipo.
- Asumir una actitud personal de asombro e inquietud ante la naturaleza, el conocimiento, el hombre, el arte, la sociedad y la cultura.
- Tener disposición para la construcción de una sociedad mas justa y humana a través del impacto social de la investigación, la docencia y la proyección comunitaria.
- Deseo de formación de áreas humanísticas, en el área educativa, social y cultural.
- Tener vocación por la docencia.
Perfil del graduado
Perfil ocupacional:
- Docente en el área de filosofía, tanto del sector público como privado, en los niveles de educación básica, media y profesional, en instituciones de educación formal y no formal, de acuerdo con las normas vigentes.
Investigación Educativa, Pedagógica y Filosófica
- Investigador capacitado para plantear y abordar problemas educativos desde una perspectiva filosófica y pedagógica, tanto en instituciones públicas y privadas, en escenarios educativos u organizacionales de diversa índole.
Gestión Social y Educativa
- Miembro de organizaciones sociales tanto públicas como privadas que desarrollen programas o brinden servicios orientados hacia procesos de Desarrollo Humano y Social.
Consultor de Procesos Socio-Educativos Interdisciplinarios
- Desde el punto de vista de su planeación desarrollo, que puedan llevarse a cabo en ámbitos y organizaciones formales o informales.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
LIEI 54981
Licenciatura En Idioma Extranjero Inglés
Unidad académica: Educación
Snies:54981
Créditos: 144
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 9 SEMESTRES
Título otorgado: Licenciado(a) en Idioma Extranjero - Inglés
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 2.549.200
Calidad académica: Registro calificado, Res. 16903
Presentación del programa
- Con un nivel de C1 en el dominio de las cuatro competencias básicas del idioma inglés (reading, speaking, writing, listening), según los lineamientos del Marco Común Europeo.
- Con sólidos conocimientos sobre las estructuras y los componentes lingüísticos que rigen el idioma inglés y su incidencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje del mismo.
- Con alto conocimiento en pedagogía praxeológica, estrategias y didácticas en la enseñanza del idioma extranjero capaz de adaptar nuevas tecnologías en el desarrollo de las competencias comunicativas.
- Caracterizado por poseer un alto sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de los procesos educativos en beneficio de la sociedad.
- Líder en la gestión y generación de propuestas innovadoras que involucren procesos de investigación en el aula a partir de vivencias propias en el desempeño de su gestión docente.
Perfil del aspirante
- Mostrar interés hacia la lectura de textos y materiales propuestos sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras, la lingüística, la literatura y la pedagogía, así como hacia la producción de textos de carácter estético y académico.
- Mantener una actitud de escucha, diálogo y aceptación crítica que se traduzca luego en la capacidad de comunicarse y socializar sus saberes.
- Mostrar una actitud abierta a nuevas experiencias, personas, ideas, pueblos y sociedades y presentar una disposición para aprender la lengua y todo lo que ello implica.
- Mantener una disciplina de estudio independiente entendiendo que el aprendizaje de una lengua va mas allá de la formación recibida en un aula de clase.
Perfil del graduado
- Docente de inglés en educación formal en los ciclos de básica y media.
- Docente de Inglés en los programas de educación para el trabajo y desarrollo humano en el área de idiomas.
- Docente de inglés en centros de idiomas en instituciones de educación superior.
- Docente investigador en el campo de la enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa.
- Docente gestor de procesos de investigación en el aula en el campo de la lingüística y la didáctica aplicada a la enseñanza del inglés.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
LIN 12168
Licenciatura En Informática
Unidad académica: Educación
Snies:12168
Créditos: 144
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 9 SEMESTRES
Título otorgado: Licenciado(a) en Informática
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 2.475.000
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad, Res. 12617
Presentación del programa
Perfil del aspirante
- Ser una persona inquieta por el estudio de la informática educativa, en el uso y la apropiación de las TIC e el aula.
- Persona que le agrade reaprender conceptos y procedimientos en el ambiente educativo.
- Capaz de involucrar las TIC e los diferentes procesos educativos sin importar el nivel de escolaridad.
- Sensibilidad a la problemática de su entorno social.
- Disposición para participar, organizar y dirigir equipos de estudio y trabajo colaborativo.
- Disposición de servicio con agrado hacia la comunidad donde está involucrado.
Perfil del graduado
- Docente de Informática en cualquier nivel de educación formal y no formal.
- Gestor y dinamizador de procesos en proyectos Informáticos.
- Diseñador de ambientes de aprendizaje utilizando las TIC como recurso.
- Divulgador de experiencias de uso y apropiación de TIC como recurso pedagógico.
- Generador de productos digitales innovadores.
- Liderar procesos novedosos e involucrarse en proyectos de Investigación.
- Proponiendo cambios innovadores que puedan generar procesos de transformación y cualificación de la educación.
- Con capacidad crítica que le permite valorar los desarrollos tecnológicos que la cultura actual le propone.
- Con elementos pedagógicos - didácticos, que le permiten ser una persona observadora de la realidad, con una mirada distinta por su sensibilidad frente a los conflictos socio-educativos.
- Con una conceptualización de la tecnología y unas estructuras cognitivas claras sobre el papel de la informática en la sociedad.
- Con capacidad para integrar el proyecto personal de vida con su formación en informática, su servicio social y su entrega y compromiso con la educación del país.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios |
PSIC 54933
Psicología
Unidad académica: Ciencias Humanas y Sociales
Snies:54933
Créditos: 144
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 9 SEMESTRES
Título otorgado: Psicólogo(a)
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 3.119.500
Calidad académica: Registro calificado, Res. 15261
Presentación del programa
El programa de psicología de UNIMINUTO se inscribe en la concepción según la cual la psicología es una disciplina científica y una profesión comprometida con el desarrollo humano y social. En este sentido es un programa altamente pertinente si se consideran las condiciones de vida del pueblo colombiano. Además, constituye una oportunidad educativa para personas de estratos socioeconómicos bajos, dadas las facilidades de financiación y los bajos costos de la matrícula. Por otra parte, en el panorama nacional e internacional de la formación psicológica, su propuesta propuesta resulta viable y apropiada, como se expone a continuación.Perfil del aspirante
El Programa de Psicología de Uniminuto requiere para el ingreso de los aspirantes:
- Respetar la orientación filosófica de Uniminuto y del programa.
- Asumir un proceso de formación rigurosa, tanto en el campo académico de la psicología, como e lo que concierne al cuestionamiento personal de sus conflictos.
- Adoptar la actitud de aprender a aprender, la disposición a la reflexión y discusión éticas.
- Aceptar como parte de las responsabilidades colectivas, el ejercicio profesional con proyección social.
- Estar dispuesto al ejercicio de una sana crítica y a retroalimentar al programa permanentemente.
- Poseer título de bachiller.
- Haber presentado las pruebas de estado.
Perfil del graduado
El egresado de Psicología de UNIMINUTO podrá desempeñarse en los siguientes campos de acción:
- Área Clínica: Evaluar y formular programas de intervención individual y/o grupal en el ámbito de la prevención y promoción de la salud mental con el fin de promover conductas de bienestar y calidad de vida.
- Área Educativa: El egresado podrá intervenir con herramientas propias de la disciplina, en los procesos de enseñanza- aprendizaje de los escenarios de la educación formal y no formal.
- Área Organizacional: El psicólogo tendrá la competencia para diseñar e implementar programas que contribuyan al desarrollo humano de los empleados en las diferentes empresas del país.
- Área Jurídica: El psicólogo estará en la capacidad de comprender y explicar las causas del comportamiento criminal y formular modelos preventivos con el fin de disminuir los factores que inciden en la manifestación de este complejo fenómeno social.
- Área Comunitaria: El psicólogo desarrollará una actitud crítica frente a las problemáticas sociales y los procesos comunitarios que se gestionan en su entorno.
Adicionalmente contará con herramientas metodológicas para proponer proyectos que propendan por la disminución de la brecha entre las demandas psicosociales y la realidad nacional.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Regional Soacha, Cundinamarca |
TRSO 11278
Trabajo Social
Unidad académica: Ciencias Humanas y Sociales
Snies:11278
Créditos: 146
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Área del conocimiento:
Duración del programa: 8 SEMESTRES
Título otorgado: Trabajador(a) Social
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$2.366.500
Calidad académica: Registro calificado, Res. 13993
Presentación del programa
Perfil del aspirante
- La Búsqueda de su desarrollo integral a nivel personal y profesional.
- Su Sensibilidad hacia las dinámicas de organización y desarrollo comunitario.
- El Reconocimiento de la importancia de las relaciones humanas basadas en el respeto, el dialogo y la diversidad cultural.
- La Identificación del Trabajo Social como parte de su proyecto personal de vida.
- Su Inquietud y/o interés por la realidad social, política y económica del país, así como el gusto por las temáticas y problemáticas sociales.
- La Motivación para intervenir a nivel Individual y familiar, Grupal y comunitario, según las situaciones o problemáticas sociales.
- Saber que el Trabajador Social debe desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas durante su formación profesional .
- Las bases teórico-practicas de lógica, matemática, lecto-escritura y comunicación.
Perfil del graduado
- En el campo administrativo, público o privado, como director de organizaciones, gerente de programas sociales, jefe de proyectos, profesional participante en el ciclo de política pública (diseño, formulación, ejecución, evaluación y seguimiento).
Intervención e Investigación Social
- En el campo de atención y/o asistencial, con personas, familias, grupos, comunidades, instituciones y localidades, en entidades públicas, privadas y del tercer sector, en funciones de promoción, prevención, educación, terapia, rehabilitación, administración, y gestión social.
- En el campo de las asesorías, encaminarse a la planeación, y la orientación de procesos que fomenten la democracia, la organización y la participación social; racionalizando, disponiendo recursos, buscando mejorar las interacciones y la calidad de vida de las personas y su entorno a través del apoyo a procesos sociales autogestionarios.
Documentos de ingreso
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Adjuntar el resultado de la prueba de Estado para el acceso a la Educación Superior.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, visa correspondiente, cédula de extranjería o del documento válido que demuestre que aquel está en trámite).
- Adjuntar fotocopia del Acta de Grado como bachiller.
- Adjuntar recibo de pago de los derechos de inscripción.
Este programa también se ofrece en:
Sede Bogotá calle 80, barrio Minuto de Dios Regional Soacha, Cundinamarca Ceres Zipaquirá, Cundinamarca Centro Rafael Uribe Uribe, Bogotá Sur |